HomeGeneralesCrisis de los propietarios de casa por buscar aseguranza a bajo costo

Crisis de los propietarios de casa por buscar aseguranza a bajo costo

  • La Federación de Consumidores de América estima que hay 6,1 millones de propietarios de viviendas en Estados Unidos sin seguro
  • El cambio climático es visto por economistas como una amenaza emergente y creciente para la estabilidad financiera.

Los Ángeles, Cal.- El cambio climático están haciendo difícil y hasta imposible para los propietarios de casas buscar aseguranza a bajo costo, mientras que el mercado de vivienda lo empuja a una verdadera crisis financiera.

Lo anterior fue revelado durante una video conferencia organizada por Ethnic Media Services el pasado 7 de junio en el que participaron el Comisionado de Aseguranzas de California, Ricardo Lara y la asistente de vice-presidenta de la organización The Insurance Reseach Council (IRC), Vickie Kilgore, entre otros dos expertos en el tema.

Lara dijo que California está pasando una crisis de seguros como jamás la han visto antes y que se necesitan firmas serias e innovaciones porque mucha gente no puede encontrar una póliza y cada vez recurre más a la del gobierno pero que debe ser como última opción para los propietarios.

Dijo que se tiene la oportunidad de una reforma, la más grande en 30 años, en cuanto a la respuesta del clima, que es a nivel nacional y global, pero que mientras la ciudad está construida, por diseño, en donde se pone a la gente con menos dinero en áreas de inundaciones o que se incendian.

Y explicó que a diferencia de los servicios públicos y privados, las compañías de seguro no están legalmente obligadas a dar cobertura de seguros a nadie y ese es el problema.

“Estamos operando esencialmente con regulaciones del siglo XX para un siglo XXI ”, dijo al comentar que su estrategia es tratar de arreglar eso en un mundo en el que el cambio climático afecta a todos los aspectos de nuestra vida. 

El Comisionado de Aseguranzas de California, Ricardo Lara.

Mencionó que su estrategia de seguros sostenible es reforzar la autoridad del comisario de seguros para proteger a los consumidores y exigir responsabilidades a las compañías de seguros.

“Nuestros expertos deben proteger plenamente a los consumidores utilizando herramientas prospectivas para acceder al riesgo y ponerle precio, como las que utilizan todos los demás estados excepto California.

Este es un enfoque integral que incluye la mejora de la tasa. Sabemos que el clima lo está cambiando todo y no podemos utilizar los datos históricos para decirnos qué es lo que va a suponer un mayor riesgo o cómo fijamos los precios”, comentó sobre las pólizas.

Lara dijo que los cambios propuestos para las compañías de seguros en California entran en vigor para diciembre y que mientras la gente puede acceder como último recurso a la aseguradoras del Plan Justo o FAIR – para gente que no tuvo acceso a una cobertura en el mercado tradicional-.

Mencionó que las aseguradora de han comprometido después de las reformas como una forma de compromiso y acuerdo histórico en atender a 85% de las comunidades que han sido abandonadas.

Lara dijo que su trabajo es que los consumidores estén protegidos y que las compañías de seguros sigan siendo solventes durante esta crisis. “Porque nadie quiere que una compañía pierda solvencia y luego los consumidores al final salgan perjudicados”.

Algunos de los resultados del trabajo de Lara con compañías es que Farmers Insurance anunció que reabrirá varias de sus líneas de cobertura comercial que incluye las asociaciones de propietarios, apartamentos y condominios. Y de Mercury dijo está trabajando con Tokio Marine para los seguros de hogar personal.

El Comisionado sostuvo que la mejor opción es una política global para los propietarios de vivienda y el plan justo (FAIR, por sus siglas en inglés) tienen que ser el último recurso para los propietarios.

“No tienen que ser la primera opción para California; es como hemos estado viendo en los últimos años y mi departamento siempre puede ayudarte para que no tengas que conformarte”.

“Y a medida que se aceleran los impactos del cambio climático las lagunas en la protección de los seguros son cada vez mas necesarias. Sabemos que muchas personas no tienen la cobertura que necesitan, especialmente nuestras comunidades inmigrantes o están gravemente infra-asegurados”.

Al respecto dijo que solo el 2% de los californianos tienen una cobertura para las inundaciones, pero que las catástrofes han ocurrido en todos los condados a lo largo de 30 años.

En cuanto a los incendios forestales, dijo que los datos muestran que la mitad de los asegurados del plan justo (FAIR por sus siglas en inglés) no tienen una diferencia en la póliza dejándolos sin protección por daños de tormenta, tuberías rotas y perdidas comunes.

El comisionado dijo que lo que quiere el gobierno es enfocarse en hacer comunidades más seguras que se adapte a una estrategia de resiliencia para el clima, para el mejoramiento de los hogares y que puedan enfrentar los incendios y las inundaciones.

Para ayudar con la búsqueda de un mejor seguro para los hogares dijo que pueden llamar al Departamento de Aseguranza al 1800-927-4357 o insurance.ca.gov

El comisionado también toco el tema del aumento de los seguros de los autos mencionando que durante la pandemia se obligó a los seguros a devolver dinero a los consumidores porque no estaban manejando pero que ahora los accidentes han subido y el riesgo de conducir en California subió con la inflación y los costos de arreglar los carros, así como el costo de las partes, la falta de fuerza laboral y la disponibilidad de autos que está impactando también.

Kilgore, de la organización IRC, dijo que se ha visto un incremento de gastos de seguro de vivienda más rápido que el incremento de salarios y que ahora son menos asequibles desde 2021.

Comentó que el estado mas asequible en el 2021 fue Utha donde sus propietarios gastaron menos del 1% de sus ingresos en seguros de hogar, mientras que por el contrario el menos asequible fue Florida con 4% de los ingresos de un hogar.

Otros de los estados menos asequibles fueron en ese mismo año Luisiana, Mississippi, Oklahoma y Texas.

Kingore dijo que los factores que impulsan la asequibilidad de los seguros son independientes pero que están relacionados y son de riegos meteorológicos que serían huracanes, granizo, tormenta de invierno, y otros riesgos naturales como incendios forestales.

Jordan Haedtler estratega en sistemas financieros del clima con la organización Sunrice Project and Climate Gabinet dijo que los riegos climáticos han crecido y hay menos pólizas disponibles porque se ha visto que las compañías de seguros se van de las zonas vulnerables al clima, se niegan a renovar las pólizas, suben bruscamente las tarifas de las primas y no pagan los daños de los desastres climáticos.

El experto refirió algo que se escribió en New York Times en un reportaje: que la crisis climática se está convirtiendo en una crisis financiera.

Haedtley comentó al respecto que el conjunto de reguladores financieros creado después del crak (de vivienda) del 2008 identifica el cambio climático como una amenaza emergente y creciente para la estabilidad financiera.

Y que han advertido de que los seguros pueden ser un importante canal de propagación de riesgo por todo el sistema financiero.

“Muy parecido a los títulos hipotecarios que crearon el contagio financiero y desencadenaron la crisis financiera del 2007 y 2008”.

Sostuvo que hay lagunas en la regulación de los seguros, que en Estados Unidos es mayoritariamente estatal.

Y que una de las lagunas es que impiden a los reguladores estatales medir adecuadamente cómo y si las compañías de seguros tienen recursos suficientes para pagar las reclamaciones en respuesta a los aumentos de los costos de los desastres climáticos.

“En muchos casos ni siquiera disponemos de datos fiables sobre cuánto está empeorando este problema. Pero tenemos algunas estimaciones, la Federación de Consumidores de América estimó recientemente que 6,1 millones de propietarios de viviendas en Estados Unidos carecen de seguro y es una cifra que probablemente aumente bruscamente a medida que se intensifique la crisis climática”, dijo al indicar que dicha cifra de propietarios representa 1,6 billones de dólares en valor de propiedad.

Headter considera que como el seguro es requerido por casi todos los emisores de hipotecas, esto empeoraría la crisis de acceso a la vivienda que se enfrenta en el país.

Además dijo que esta crisis de brecha de protección que se deriva de la falta de seguros hace que haya mas gente sin seguro o sin seguro suficiente lo que hace que los insuficientemente asegurados incurran en enormes costos para ellos en gastos de reconstrucción que no pueden pagar.

 “Los hogares y las empresas no tendrán más remedio que abandonar las hipotecas u otros préstamos en manos de los bancos. Y esto significa que los costes de las catástrofes climáticas pueden repercutir en el sector bancario y extenderse por toda la economía”.

Carol Kousky Vice-presidenta asociada de la organización Economics and Policy at Environmental Defense Fund, mencionó lo importante del papel del seguro en la recuperación señalando que hicieron una encuesta de huracanes y que los que tenían seguro podían cumplir sus necesidades a corto y largo plazo, recuperándose rápidamente.

Pero que la falta de seguros aumenta la desigualdad y afecta la recuperación para las casas y sus habitantes.

“En la encuesta encontramos que para las casas de bajos recursos era más útil los seguros pero eran más difíciles en el mercado”, apuntó al decir que el seguro de inundaciones estaba excluido del seguro de desastres y cuesta mas que el de no desastres, además de que no cubren necesidades de emergencia y perdida de propiedad.

Kousky dice que se necesita una adaptación climática mas grande en el tema de los seguros y una reducción de riesgos congruente para que haya menos riesgos cuando se presente un incendio forestal y las viviendas estén mas protegidas.

“En un área de huracanes se puede mejorar los techos y eso hace que se baje la póliza. La comunidad tiene que hacer también cambios porque va de un lado a otro y tienen que ver mucha cooperación”, opinó tras decir que mucha gente no ve la relación entre impactos y políticas del clima y que no se está progresando mucho en la adaptación climática excepto en California.

Lara opinó que la gente en las reuniones comunitarias tienen miedo y están frustrados pero que entienden después de que se habla con ellos y quieren trabajar juntos porque no se quieren cambiar de California.

Al final dijo que tampoco los seguros pueden ser un pensamiento aparte cuando se planea la planificación de la vivienda.

Vickie Kilgore, asistente de vice-presidenta de la organización The Insurance Reseach Council (IRC), Jordan Haedtler estratega en sistemas financieros del clima con la organización Sunrice Project and Climate Gabinet y Carol Kousky Vice-presidenta asociada de la organización Economics and Policy at Environmental Defense Fund. (izq. a der.)

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments