- El exalcande de Los Ángeles Antonio Villaraigosa y postulante a gobernador de California manifiesta que los impactos de la política migratoria serán millonarios y pide resistencia a la comunidad y organización.
Los Ángeles, Cal.- El fiscal general de California Rob Bonta dijo que el derecho de ciudadanía por nacimiento continuará en California sin importar quiénes son los padres, esto luego de que el Tribunal Supremo limitara las capacidades de los jueces federales para pausar las ordenes ejecutivas del presidente.
Bonta dijo durante una video conferencia organizada el pasado viernes 27 de junio por American Community Media (ACOM) que está claro que el derecho de ciudadanía por nacimiento está en la 14ª enmienda de la Constitución de los Estados Unidos y que 23 abogados seguirán peleando en las cortes para obtener los resultados legales que se quieren.
“Es un derecho constitucional que tienen todo mundo”, afirmó el fiscal previniendo de la situación que se puede dar al momento que algunos estados opten por la decisión de la Corte Suprema que permite que la orden entre en vigor parcialmente en 30 días, dando tiempo para las impugnaciones.
“Si un bebé nace en Texas y si vienen a California lo vamos a reconocer”, dijo tras advertir que la situación obviamente “perjudica”.
El fiscal informó que mas de una vez a la semana el presidente incumple con la ley por lo que California lo ha demandado 26 veces en 23 semanas.“Estamos comprometidos que la ley se cumpla y hasta el presidente”, sostuvo tras indicar que nadie está por encima de ella.

Y agregó “nos hemos opuesto a la ilegalidad: restricciones al derecho al voto, sobre tarifas ilegales y muy perjudiciales, sobre el multimillonario no electo Elon Musk, intentando acceder a lo privado.
Informando a los californianos y estadounidenses del esfuerzo repetido para bloquear financiación que el Congreso ya ha aprobado, ya sea en la educación, financiación a la salud pública o de otro tipo y por su puesto el despliegue de militares a una ciudad americana. La militarización de Los Ángeles.”
Bonta señaló que no esperan que lo que calificó como un aluvión de caóticas y perturbadoras ordenes ejecutivas se detengan indicando que tienen energía para hacer su trabajo de defender el estado de derecho de los californianos, su futuro, y sus valores.
Por otra parte el fiscal mencionó que los crímenes de odio del último año han aumentado, pero que su posición es que en California no hay espacio para el odio.
Sobre la participación de hombres que no se identifican como agentes de ICE en las detenciones, dijo no creer que sea una conducta apropiada ni tampoco segura para ellos y el público, porque hay grupos que pueden hacerles daño y poner a los agentes en riesgo debido a que las personas puedan actuar para protegerse.
“No queremos ver agentes sin saber quiénes son. Eso no queremos”, afirmó al mencionar sobre la milicia. Y explicó que eso tiene que ver con la interpretación de la corte para opinar si es legal que la persona que no esté integrada como un profesional de la policía pueda actuar.
Nuevamente el fiscal advirtió que eso “no es una receta para el éxito y no es seguro”.
Sobre el tema de seguridad de datos del Seguro Social y MediCal, dijo que están estudiando en considerar una acción apropiada al respecto para asegurarse que no se viola ningún derecho y se respete.
“Fue inquietante escuchar los informes sobre los datos que se suponían que no se iban a utilizar para ser compartidos con seguridad nacional para la litigación y ser potencialmente utilizados para la aplicación de la ley de inmigración”, afirmó Bonta.
Respecto al derecho de la prensa a informar, el fiscal dijo que es “la primera y última línea de defensa” añadió. Juegan “Un papel tan crítico. Un papel que tenemos para proteger nuestros derechos, nuestras libertades. El estado de derecho. Nuestra Constitución. Incluido el derecho de la prensa libre a informar de la verdad. Tener acceso a los funcionarios electos e informar sobre lo que hacen, lo que no hacen”.
Dijo que cree en su misión y que es importante que ejerzan su trabajo como siempre lo han hecho sin restricciones y sin ser bloqueados para la búsqueda de la verdad.
Los impactos de las redadas
El exalcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, habló que el impacto de las políticas migratorias se estima en 275.5 mil millones de dls solo para California sin contar las afectaciones a la agricultura, construcción, vivienda y servicios de hostelería de todo el país.
“Esta gente no entiende que la gran mayoría de éstas personas trabajan duro en trabajos que nadie haría por lo que pagan”, afirmó.
El político quien es postulante para las elecciones próximas de gobernador de California prevé que habrá consecuencias económicas no solo para California sino que posiblemente para el resto del país.
“Es un desafío. Lo que están haciendo no es americano y es algo que los americanos no toleran”, abundó al mencionar que ha hablado con personas que le dicen que lo que está sucediendo a las personas es déspota.

Villaraigosa, quien mencionó que ha estado en las luchas de la comunidad inmigrante desde 1972 y 1986 por la reforma migratoria, afirmó que jamás en su vida ha visto el tipo de acciones emprendidas por parte del gobierno federal desplazando la guardia nacional. “La última vez que la Guardian Nacional fue federalizada era para protección de la gente, de los derechos civiles, no en su contra”.
“Nunca en mi vida he visto personas vestidos de militares y civiles cubriéndose de pies a cabeza con armas de software, granadas flash bang, persiguiendo niñeras, jardineros, gentes trabajando en escuelas, graduaciones”, reafirmó. “Nunca he visto algo así”.
El primer latino como alcalde de Los Ángeles, comentó sobre el movimiento de repatriación en los años 30’s, manifestando que fue en realidad deportación de ciudadanos americanos. Y que “están haciendo… están tratando de hacer eso de nuevo”.
Jeannette Zanipatin, Directora de Política y Defensa de la Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA) dijo que como abogada de inmigración por 30 años jamás había visto algo como se está viendo en estos momentos de la administración Trump que está pidiendo a los jueces que desestimen los casos y los jueces lo están haciendo, por lo que las personas están siendo arrestadas en los tribunales.
“Hay muchos casos que están siendo representados y los clientes no saben dónde están enviándolos y se les cierra la comunicación”.
Incluso dijo que en chequeos de rutina las personas están siendo arrestadas. “La gente no va para que la desestimen y reciban una orden de deportación o riesgo de ser detenido por ICE”, argumentó.
Dijo que hay una intención de cambiar las políticas inmediatamente sin considerar los derechos que se tienen y negarle los derechos a los clientes de un abogado.
La abogada comentó que cuando empezaron las redadas fueron a los centros de detención y les negaron la entrada incluso con funcionarios electos.
Sin dar un número de detenidos dijo que no se les están dando órdenes judiciales cuando se les detienen y lo están haciendo por perfil racial impactando a personas de color como personas negras, asiáticas y de las islas del pacifico.
Zanipatin dijo que están trabajando en dos proyectos de ley para prohibir éstas actividades y dar otro tipo de protecciones a nivel local y en la jurisdicción.
Refirió datos del Instituto CATO -organización independiente de investigación sobre política pública- que revelan que el 65% de las personas detenidas por el ICE no tenían condenas y el 93% no tenían condenas por delitos violentos.
La abogada comentó que la gente tiene miedo de ir a la escuela, sus citas médicas, compras de supermercado y miedo a ir a trabajar y moverse en Los Ángeles. “En muchos vecindarios no vemos gente caminando fuera”.
El Profesor de Ciencias Políticas y Políticas Públicas en la Universidad de California Berkeley Henry Brady dijo que California es un estado muy exitoso desde la perspectiva que enfatiza la diversidad, da la bienvenida a los inmigrantes y proporciona apoyo estatal a los inmigrantes sin permiso, que es la antítesis del modelo de MAGA (Make American Great Again).
Es “debido a nuestro éxito”, mencionó. “Somos el ejemplo que les causa dolor y quieren hacernos daño”, opinó sobre las persecuciones hacia la comunidad inmigrante.
Explicó que hay 5 cosas que están perjudicando y que considera tendrán consecuencias a largo plazo: Los aranceles, las deportaciones violentas de los trabajadores, el presupuesto dañando a Medicare, las tropas en Los Ángeles y lo que están haciendo en las Universidades que tendría consecuencias en la innovación, dañando la economía de Estados Unidos.
Lo que resultará dijo en que los estadounidenses digan que el ‘vandalismo no es una buena idea’.

