lunes, julio 7, 2025
HomeDestacadasEfectos de las redadas en la comunidad oaxaqueña

Efectos de las redadas en la comunidad oaxaqueña

  • Detenciones, perdidas económicas en ventas hasta del 40% y cancelaciones de eventos comunitarios son algunas de las consecuencias

Los Ángeles, Cal.- Desde detenciones de oaxaqueños en Los Ángeles y Oxnard por ICE, hasta cancelaciones de eventos comunitarios que celebran a sus santos patrones y cierres de comercios mas temprano, empleados que descansan y el toque de queda, son efectos de las redadas migratorias que siente la comunidad oaxaqueña y dueños de negocios.

La Comisión de San Antonio de Padua de la comunidad Yalalteca en Los Ángeles tenía programado un evento para este fin de semana en honor a su santo patrón pero los acontecimientos que se viven con las redadas de migración, que han provocado las manifestaciones desde el viernes pasado, han desistido a los organizadores de seguir con sus planes.

En un mensaje vía Facebook, tres integrante de dicha comisión anunciaron a su comunidad y a la comunidad oaxaqueña en general que se suspendía hasta nuevo aviso su celebración, pero que concluirían este viernes con su rosario de novenario que se realiza en una casa  particular.

Comunidad Yalalteca cancela evento de San Antonio de Padua.

Tras mandar un mensaje de solidaridad a la comunidad migrante por las redadas y decir que la unidad y la seguridad de las familias es primero, Horacio, Eulogio y Jacobo dieron las gracias a los que habían aportado para la Kermes.

Por su parte el reconocido empresario oaxaqueño Arturo Aguilar admitió que sus ventas han bajado de un 30% hasta un 40% debido a que abre mas tarde y cierra mas temprano porque la gente no sale a consumir como antes.

 Y si bien dice que la gente ciudadana y residente con documentos está saliendo a realizar sus compras considera que el resto no lo hace por temor.

Reconoció que la situación que se vive está afectando a los negocios. “La comunidad andamos con miedo y precaución” y esto es difícil para los empresarios, admitió.

Y aunque informó que en su negocio no ha visto desabasto de productos o escasez, porque sus proveedores continúan surtiéndolo de sus insumos dijo que indudablemente el que los trabajadores no vayan regularmente a sus trabajos afecta bastante.

“Tanto socialmente como económicamente afecta bastante” dijo al indicar que no se vale que California este pasando por esto que se vive por políticas migratorias.

“Es preocupante por la economía porque hay que pagar renta y es difícil sostenerte si dura más esta situación”, admitió.

El empresario envió un mensaje a la comunidad indicando que preserve la cordura, que no caiga en provocaciones de disturbios que siembran el caos y que esto pronto se va a terminar porque el presidente no puede seguir ensañándose con California.

Dijo que obviamente está preocupado por los arrestos de oaxaqueños hechos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) – en Los Ángeles y Oxnard- pero es cuando mas se necesita que el gobierno de Oaxaca apoye a la comunidad. “Por muchos años hemos estado luchando por una Casa del Oaxaqueño. Sabemos que poco pueden hacer las autoridades en el tema legal de las leyes de Estados Unidos pero sí se necesita el apoyo moral”.

Marcha del domingo en la que participó Mauro Hernández. Foto cortesía del líder oaxaqueño.

Mauro Hernández presidente de una de las organizaciones de Oaxaqueños mas antigua en Los Ángeles, la Organización Regional de Oaxaca (ORO), dijo no estar de acuerdo con el ambiente político de represión y extralimitaciones de quienes se expresan pero recordó que los acontecimientos han sucedido porque ICE ha venido a la ciudad a intimidar a las gentes y eso afirmó no es lo que había dicho el gobierno federal de arrestar solo a criminales.

“Están haciéndolo parejo y están afectando a nuestra comunidad. No somos criminales, somos gente que aportamos”, dijo al coincidir y respaldar la postura de la alcaldesa Karen Bass y el gobernador de California Gavin Newsom.

“No hay razón de la Guardia Nacional, pero tampoco del vandalismo”, considero el líder oaxaqueño quien también opinó que hasta que no hay manifestaciones con algo que se sale de lo normal, los políticos no le ponen atención a lo que está pasando en las comunidades.

“Los que hemos salido a protestar lo hemos hecho de manera pacífica”, afirmó el inmigrante quien participó en la marcha del domingo, cuando por la tarde se vieron imágenes de autos quemados.

Sobre las detenciones de oaxaqueños por parte de ICE dijo que es desafortunado porque en este momento no se sabe a quienes le va a tocar. “Es difícil para estas familias, pero todo lo tenemos que afrontar como familia y tal vez con ayuda de orientación para canalizarlos a los abogados”.

Hernández considera que como comunidad toca ser solidarios y ayudarlos en lo material, pero que cada uno tienen que estar preparado.

“Ya sabíamos que esto iba pasar, que vienen por todos los que encuentren. Y no estamos preparados para eso”, lamentó.

Aunque dijo que la comunidad oaxaqueña siempre es organizada y que lo que le ha funcionado son la recaudación de fondos a través de kermes y de otras maneras para apoyar a los necesitados.

“Estamos orgullosos que como oaxaqueños tenemos el hábito de costumbres del voluntariado, eso nos ha funcionado porque ni siquiera el gobierno tienen fondos”, afirmó.

Hernández participó en la marcha del domingo destacando que observó mucha gente manifestándose pacíficamente sobre todo “güeros” y líderes electos de la ciudad de los ángeles y sociales que están en contra de las redadas y contra la presencia de la Guardia Nacional.

Al final del día consideró que los inmigrantes son los trabajadores que mueven la ciudad angelina.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments