HomeDestacadasEl dengue hace estragos en Oaxaca

El dengue hace estragos en Oaxaca

  • Se incrementan 300% los números de casos en relación al 2023
  • Activan el programa “Oaxaca unida contra el dengue”

Por Jorge Vega Aguilar

Oaxaca de Juárez, Oax.-El dengue ha tenido un incremento del 300 por ciento en la entidad en relación con el número de casos registrados el año pasado, informó el director de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud en Oaxaca, Ignacio Zárate Blas.
Ante esa situación, el Gobierno del estado implementó el programa “Oaxaca unida contra el dengue”, con una inversión de 60 millones de pesos, mediante el cual se realizan nebulizaciones en colonias y municipios considerados de alto riesgo.
En la conferencia de prensa semanal del Gobernador Salomón Jara Cruz, el funcionario expuso que en la semana epidemiológica 23 hubo 113 casos confirmados que da un acumulado de 396 comparados con el mismo lapso en el 2023.
“De ahí la importancia, la urgencia y la necesidad de establecer un fortalecimiento que lleve a intensificar las acciones de control vectorial y así poder disminuir la velocidad de transmisión que se tiene en este padecimiento”.
“Se tiene que reducir la velocidad en cómo se contagia la gente y de la rapidez conque se contagia para poder evitar más adelante la situación hospitalaria y, por supuesto el riesgo de defunciones”, indicó.
Precisó que la edad más afectada por el dengue es de 10 a 19 años, que es la escolar, y señaló que hasta la semana epidemiológica 23 el personal de vectores de esa dependencia había trabajado en más de mil 100 casas en municipios prioritarios en el interior del estado, y se encontraron alrededor de 500 casos con positividad y la presencia de la larva del zancudo.
“Eso significa que el dengue está en la casa. Al enemigo lo tenemos en casa, no en el ambiente, ni en la calle, ni en los lugares públicos sino al interior del hogar”, añadió.
Además señaló que la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca es una de las más afectadas por el problema.
“Por ello, se requiere que la ciudadanía a través de los medios de comunicación ayuden para hacer un ejercicio de conciencia y autocontrol en la propia vivienda para que pueda estar limpia, porque así disminuye el riesgo del padecimiento”, agregó.
Zárate Blas refirió que en 2019 se produjo el último brote explosivo de dengue durante 10 semanas con una importante incidencia de casos confirmados.
Ahora, dijo, el problema está en los recipientes como los tinacos, las piletas, los estanques, las cisternas o en los tambos que se utilizan para almacenar agua en periodos de estiaje. los cuales deben tener larvicidas en su interior para evitar la proliferación del zancudo.
En este sentido, mencionó que se trabaja en 103 municipios del interior del estado a través de seis jurisdicciones sanitarias, y se han utilizado casi 12 toneladas de larvicidas pero todavía sigue habiendo positividad.
Consideró que el control del dengue no sólo es un trabajo del gobierno del estado, a través de los Servicios de Salud, sino la suma de esfuerzos para poder frenar el zancudo que “es mucho más prehispánico”.
“Hay que controlar el zancudo para así disminuir el riesgo de la enfermedad”, reiteró.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments