HomeGeneralesExponen en película traumas que experimentan los hombres violentados

Exponen en película traumas que experimentan los hombres violentados

El filme narra el tipo de abusos mentales y físicos que experimentan las personas del llamado sexo fuerte y de la comunidad LGBTQ+

Los Ángeles.- Como parte del Mes del Orgullo, cineastas latinos abordan en el documental  “Speaking Out”, los traumas de hombres que han sufrido, tanto abuso mental, como violencia física, de lo cual a menudo no se habla. 

El filme se estrenó en el Marco de el Festival Internacional de Cine Latino de Los Angeles (LALIFF) hace  dos semanas con el fin de crear conciencia sobre los problemas que prevalecen entre los hombres gay y cisgénero por igual, destacando lo común que son, a pesar del frecuente silencio y vergüenza que los rodea debido a los estigmas vinculados a las nociones tradicionales de masculinidad. 

A través de entrevistas sinceras y narraciones cautivadoras, “Speaking Out” desestigmatiza las discusiones en torno al trauma y el abuso sufrido por los hombres en general.

El documental, dirigido por John Solis, cuenta las historias del trauma y el abuso sufridos por tres hombres abierta y orgullosamente gay, José, Charlie y Rigg, quienes emprendieron un viaje emocional hacia la sanación y la resiliencia, superando su pasado, para finalmente poder hablar.

Póster de la cinta.

Solis dijo que la película confronta temas dolorosos que reflejan crudas realidades. 

“Desarrolle ‘Speaking Out’ a partir de una visión de vulnerabilidad y amor con la máxima esperanza de quepueda sanar a las personas desde adentro hacia afuera”, expresó.

Agregó que como cineasta latino se siente honrado y emocionado de que  el proyecto se haya estrenado en el LALIFF.

“Nos da la oportunidad de comenzar nuestro viaje y compartir este importante mensaje de sanación con el mundo”, comentó.

El documental, producido por Bright Bulb Studio y Cabaldana Alchemy  y presentado por Impulse Group en asociación con la Fundación para la Atención Médica del SIDA, destaca la importancia de la representación y la narración LGBTQ+. 

“Creo que ‘Speaking Out’ sirve como espejo y megáfono para la comunidad LGBTQ, especialmente para los hombres gay que han sufrido traumas y agresiones sexuales”, opino Miguel Angel Caballero, co productor ejecutivo.

Añadió que en un mundo donde el estigma sigue siendo grande, la cinta se erige como un faro de esperanza.

“Recordamos a todos los hombres gay que su dolor es válido y que no están solos en su viaje hacia la sanación y la resiliencia”, comentó.

Por su parte, el también productor Víctor de la Torre, agregó que es necesario exponer en el séptimo arte el tema para conminar a las víctimas a denunciar los abusos.

“Siempre se ha hablado de los abusos contra las mujeres, pero los hombres también son objeto de muchos abusos, y no tienen que ser gay, hay muchos hombres heterosexuales que sufren de violaciones. Estos temas no se hablan, se hablan muy por abajo, pero el índice de violaciones es muy alto entre los hombres en general, pero nos da pena hablar, denunciar, sobre todo cuando eras niño por el miedo a tus padres, y muchos mueren sin contarlo. Por eso las personas que participaron en esta cinta fueron muy valientes en compartir sus historias”, dijo.

Roxana Amezquita, co productora, agregó que la narración tiene el poder de impulsar el impacto social y promover la inclusión. 

 “Con este filme queremos animar a las víctimas a que sean valientes, que levanten la voz y que denuncien”, expresó.

Tras su estreno mundial en LALIFF, “Speaking Out” pretende continuar su misión de inspirar y empoderar a personas alrededor del mundo y, a través de festivales de cine y su futura distribución, llegar a audiencias de todo el mundo y continuar abogando para que las personas hablen y busquen ayuda. 

Denuncia el odio llamando al (833) 866-4283 o al 833-8-NO-HATE, se pueden realizar de forma anónima de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m.

Información adicional en: https://www.cavshate.org/ (eligiendo español como idioma)

Nota: Este informe es parte de la serie de trabajos que desarrolla Impulso Newspaper con Stop The Hate (STH), gracias a la financiación proporcionada por el Estado de California y administrado por la Biblioteca del Estado de California (CSL) en asociación con el Departamento de Servicios Sociales de California y la Comisión de Asuntos Estadounidenses de las Islas Asiáticas y del Pacífico de California (CAPIAA).

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments