HomeDestacadasIndígenas luchan por visibilidad

Indígenas luchan por visibilidad

  • Senadores y activistas de las comunidades que siguen en las sombras en California re introducen el proyecto de SB 1016 que busca reducir disparidades e instalan espectaculares en la ciudad de LA.

Los Ángeles.- La senadora Lena González (D-Long Beach) introdujo el pasado 5 de febrero nuevamente el proyecto de Ley de Reducción de Disparidades Latinas e Indígenas, SB 1016 que cuenta con el apoyo de activistas de distintas comunidades étnicas que piden que el gobernador de California la firme.

La medida tiene como objetivo descubrir disparidades de salud y relacionadas al exigir a los departamentos estatales que recopilen y desagreguen datos más detallados para las poblaciones latinas e indígenas mesoamericanas en California.

La Oficina del Censo de Estados Unidos informó recientemente que es probable que más de 1 de cada 4 estadounidenses sea latino en 2060 con una diversidad étnica y lingüística cada vez mayor dentro de la población.

El estado con mayor población latina comprende la diversidad de esta comunidad.

Además, Estados Unidos también alberga a más de 20 mil hablantes de lenguas indígenas, de los cuales, la mayor población reside en California. 

En una sesión informativa virtual realizada el pasado 27 de febrero, los activistas dijeron que no se recopilan datos específicos sobre este grupo demográfico, por lo que este proyecto de ley requeriría que los departamentos recopilen de forma anónima datos más específicos sobre raza, etnia e idioma para estos grupos.

“Los latinos constituyen el 40 por ciento de la población de California. Se encuentran entre las poblaciones más culturalmente lingüística y racialmente diversas en los Estados Unidos y tienen diversas condiciones de salud. Sin embargo, el Estado continúa tratando a esta población como un monolito e ignora los diferentes resultados de salud y vida de los subgrupos latinos según sus diferencias étnicas, cultura e idioma”, dijo González.

Lideres de organizaciones indígenas lanzan campaña a favor de la Prop. SB 1016.

Agregó que la SB 1016 toma las medidas críticas y un primer paso necesario para descubrir tendencias y disparidades potenciales que a menudo están ocultas en cifras agregadas para latinos e indígenas mesoamericanos en California.

Un esfuerzo similar fue aprobado por unanimidad en la legislatura el año pasado, pero fue vetado por el gobernador Gavin Newsom. 

En el mensaje de veto del gobernador atribuyó la responsabilidad al gobierno federal que actualmente está actualizando los estándares raciales y étnicos.

“La pandemia de COVID-19 ejemplificó cuán críticos son los datos para lograr la equidad en salud. Mientras California ha tomado medidas audaces para lograr la atención médica universal, todavía no tenemos datos adecuados para comprender completamente al 40 por ciento de la población de California”, opinó la doctora Seciah Aquino, directora ejecutiva de la Coalición Latina para una California Saludable (LCHC).

Agregó que corresponde a California construir infraestructura necesaria para llegar y servir mejor a las comunidades latinas e indígenas porque sin los datos, es casi imposible para quienes toman decisiones priorizar adecuadamente la financiación equitativa para soluciones a crisis sanitarias nuevas y actuales.

“California nunca espera a Washington. Con la actual incertidumbre política a nivel federal, ahora mas que nunca, es más importante tomar decisiones en nuestras propias manos y garantizar la justicia para nuestras comunidades indígenas mesoamericanas y latinas en cuestiones de acceso a la atención médica, servicios de salud mental y derechos reproductivos.

“California se beneficiará de datos más detallados sobre etnicidad, raza e idioma para asignar efectivamente los recursos estatales para satisfacer las necesidades de estas poblaciones”, añadió.

Aquino explicó que las comunidades indígenas mesoamericanas a menudo se ven obligadas a identificarse como «latinas», lo que borra la identidad como Primer Pueblo de este continente. 

“México tiene 68 etnias indígenas con sus propios idiomas únicos, y estos idiomas indígenas se hablan en las escuelas, los hogares y lugares de trabajo en toda California. Nuestro idioma y etnicidad son partes integrales de nuestra herencia, identidad y poder como pueblo y comunidad. Esperamos trabajar para aprobar esta legislación importante para finalmente ser contabilizada», opinó Arcenio J. López, director ejecutivo de Proyecto de Organización Comunitaria Mixteco/Indígena (MICOP).

La doctora la Dra. Sarait Martínez, directora ejecutiva del Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño (CBDIO), comentó que la SB 1016 es el primer enfoque a nivel estatal que intenta captar la presencia, no como Latinos o hispanos, sino como Primeras Naciones. 

“El desglose de datos es un paso crucial para que las agencias aprendan sobre la diversidad cultural y lingüística de las comunidades a las que sirven y un primer paso para garantizar que están trabajando para respetar el derecho fundamental de las personas a recibir información y servicios en el idioma que entienden y prefieren”, dijo.

La campaña de espectaculares 

La organización sin fines de lucro liderada por mujeres que trabaja con comunidades indígenas en Los Ángeles, Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO) lanzó la campaña de espectaculares en puntos estratégicos de la ciudad, que busca amplificar las voces de las comunidades indígenas que residen en Los Ángeles. 

El objetivo de esta campaña es generar una conversación, necesaria y urgente, sobre las complejidades de la identidad y la representación de las comunidades indígenas en esta ciudad y en todo Estados Unidos. 

En una ciudad multilingüe, donde se hablan Mixe, Zapoteco, Akateco, Garifuna, K’iche’, Maya Yucateco entre un total de 17 idiomas indígenas, esta campaña desafía la constante omisión de las comunidades indígenas migrantes en los censos, poniéndole, literal y figurativamente, cara a la diversidad lingüística y cultural que es constantemente opacada. 

Esta omisión distorsiona los registros públicos y crea barreras para acceder a derechos humanos básicos, como lo son los servicios de interpretación en instituciones médicas, educativas y del sistema legal. 

“Esta campaña busca estimular una conversación sobre los matices que la etiqueta ‘Latino’ no toma en cuenta, porque omite la diversidad lingüística y cultural que los migrantes indígenas aportan al tejido de la ciudad de Los Ángeles”, opinó Odilia Romero, la cofundadora y directora ejecutiva de CIELO, “tener acceso a estos servicios es un derecho humano fundamental, un derecho que es negado a muchos indígenas migrantes hasta la fecha”. 

Janet Martínez, cofundadora y vicepresidente ejecutiva, de CIELO, comentó que esta campaña sin precedentes permite que las comunidades migrantes indígenas se vean retratadas de una forma distinta.

“Ver su imagen y el idioma que hablan uno al lado del otro no solo crea visibilidad de una comunidad para quienes están fuera de ella, sino que también sirve para reforzar positivamente nuestra identidad cultural dentro de una metrópolis diversa como Los Ángeles. Aunque hemos migrado, seguimos hablando nuestras lenguas nativas, continuamos con nuestras prácticas culturales y continuamos transmitiéndolas a nuevas generaciones”,  agregó.

La propuesta SB 1016 es copatrocinada por la organizacion LCHC y las organizaciones oaxaqueñas CBDIO, MICOP y CIELO.

Espectacular de CIELO en LA/ Foto Cielo.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments