HomeDestacadasLa Constitución y la Democracia de Estados Unidos en riesgo

La Constitución y la Democracia de Estados Unidos en riesgo

  • Advierten de fuertes peligros si Trump gana la presidencia de nuevo
  • Preveén militarización de la frontera

Los Ángeles, Ca.- Activistas y expertos legales advirtieron que de acuerdo a análisis realizados encontraron que de ganar las próximas elecciones presidenciales el candidato republicano Donald Trump no sólo endurecería las políticas de inmigración sino que  militarizaría la frontera y promovería una mayor deportación que pondría en peligro la democracia en el país, ya que trataría de controlar a los estados, el poder Judicial y Legislativo.

Lo anterior trascendió durante la videoconferencia de prensa organizada por Ethnic Media Services el pasado Viernes 14 de Junio sobre “Trump’s Immigration Plan – How It Could Change America Forever” con la Analista de Investigación de Inmigración del Niskanen Center Cecilia Esterline, el Director Asociado de estudios de Inmigración en el Instituto Cato, David J. Bier y Zachary Mueller, Director sénior de investigación de America’s Voice y del Fondo de Educación America’s Voice.

Cecilia Esterline explicó que la Fundación Heritage ha hecho publicaciones regulares sobre su “Mandato de Liderazgo”, que es su visión para la próxima administración conservadora desde hace más de 40 años y la más reciente la han llamado proyecto 2025 e incluye una política detallada para todas las agencias y todos los niveles del gobierno federal, y en febrero, sacó un informe de los cambios migratorios que proponían en este plan.

“Son más de 175 cambios en la política de inmigración y a pesar de contar con el respaldo de varios miembros prominentes de la primera administración del expresidente Trump, el plan no refleja lo que el público estadounidense quiere ver en un sistema de inmigración seguro, controlado y efectivo”, reveló. “Ellos apelan a un grupo muy reducido de personas cuyos objetivos políticos ignoran las consecuencias de esos planes, las implicaciones para las pequeñas empresas y los ciudadanos estadounidenses, y ponen en riesgo el equilibrio de poder entre los estados y el gobierno federal y también, la seguridad de nuestra nación por lo que eso debe tomarse en serio”.

“El ex-presidente Trump implementó casi el 64% de las recomendaciones del ‘Mandato de Liderazgo’ solo en el primer año de su administración, por lo tanto, la amenaza de que estas políticas sean la base de un posible segundo mandato es muy real”, recalcó Esterline. “Estas políticas realmente abandonan lo tradicional, los valores de como apoyar el crecimiento y el desarrollo empresarial, descentralizar el poder lejos del gobierno federal y disminuir las trabas burocráticas”.

Expresó que Trump podría usar su autoridad ejecutiva para crear impedimentos generalizados para que el sistema de inmigración legal funcione introduciendo retrasos en la tramitación y otros obstáculos administrativos.

“Por ejemplo, las visas H2 A y H2 B, son visas temporales críticas que sostienen la industria agrícola, la construcción y la hospitalidad, pero cada año el gobierno federal publica una lista de países elegibles que pueden utilizar esas visas, lo cual podría afectar a las industrias que dependen de eso para tener el personal calificado que necesitan para poder seguir operando”, agregó la especialista. “También se crean nuevas normas arbitrarias que cortarían la entrada de categorías enteras de inmigración”.

Mencionó que esto podría ser muy problemático para las personas que actualmente están en el proceso de renovación de estatus y para las empresas, lo que tendría consecuencias devastadoras para la economía.

“El Proyecto 2025 también alteraría el equilibrio de poder entre los estados y el gobierno federal porque tiene la intención de utilizar los fondos para intimidar a los estados y localidades para que cumplan con las prioridades políticas de la administración presidencial”, indicó Esterline. “Por ejemplo, la ayuda financiera federal para estudiantes, solo son elegibles los titulares de la tarjeta verde y los ciudadanos estadounidenses, sin embargo los criterios de matrícula se determinan estado por estado y hay 26 estados más el Distrito de Columbia que han optado por permitir que los beneficiarios de DACA califiquen para la matrícula estatal”.

“Pero en un intento de obligar a los estados a cambiar estas políticas”, resaltó. “El Proyecto 2025 ordena al Departamento de Educación que niegue el acceso a préstamos a los estudiantes, incluidos los ciudadanos estadounidenses, los beneficiarios de DACA que, en total, hay casi 10,7 millones de estudiantes estadounidenses que están matriculados en la educación superior en estados que permiten que estos llamados extranjeros ilegales accedan a la inestabilidad de la matrícula”.

“Por lo tanto, si se aplica esa medida”, comentó Esterline. “Hasta el 67% de los estudiantes universitarios y de posgrado estadounidenses podrían perder el acceso a la ayuda financiera federal”.

Indicó que en la elaboración de este proyecto de Heritage Foundation participó Ken Cuccinelli, quien fue jefe de inmigración del presidente Trump.

David J. Bier reiteró que casi todas esas propuestas de la administración pasada de Trump se van a volver a aplicar de alguna forma, esas incluyen, la prohibición de seguridad de muchos países de Oriente Medio y África, medida que se aplicaría a un grupo mucho más grande de países como podría ser Venezuela.

“El programa de refugiados, que vimos desmantelado bajo la administración Trump”, recordó. “El cual redujo en aproximadamente un 90%, y que estamos proyectando que este año calendario vamos a tener más de 100,000 refugiados admitidos por la administración del presidente Biden, así como todas las acciones ejecutivas de su gobierno que han facilitado la migración legal, serían rescindidas casi de inmediato”.

 “La aplicación CVP one que permite la entrada de 1,500 personas más o menos por día en la frontera suroeste se eliminaría de inmediato una vez que Donald Trump vuelva a ser presidente si gana las próximas elecciones”, aseveró Bier. “Por eso creemos que mucha gente tratará de llegar al país antes de que eso pueda pasar porque sabemos que la migración no están controlado por quién está en el cargo, sino por las necesidades de las personas que viajan y la disponibilidad de empleos y oportunidades aquí en los Estados Unidos”.

Subrayó que hay preocupaciones de que ignore la Constitución y las decisiones de los tribunales y autorice el uso de la fuerza letal en la frontera porque ese tipo de cosas se discuten abiertamente en los círculos republicanos ahora, pero son ilegales, son inconstitucionales, y la única pregunta es si hay alguien que pueda detenerlo.

“Porque quieren coaccionar a las ciudades santuario, quitándoles fondos, y eso va a ser una gran parte de la agenda obligar a estas localidades a que se unan y les ayuden”, afirmó Bier. “También quieren usar a los militares directamente para participar en este tipo de arrestos y encarcelamientos de personas y no sólo eso la Corte Suprema está a punto de volverse irrelevante, lo que es una gran amenaza, recuerden que en la primera administración de Trump siguió muchas de sus  órdenes que iban contra la ley”.

Zachary Mueller destacó que la agenda de inmigración de Trump presenta 3 amenazas en forma de deportación masiva, violencia política y a la democracia estadounidense de acuerdo a los planes administrativos detallados por sus aliados en el proyecto, 2025 que encarnan en el partido, que se está convirtiéndo rápidamente en parte de la promesa distintiva de su campaña electoral.

“Ahora están haciendo campaña activamente sobre los llamamientos a acorralar, detener y deportar de 15 a 30 millones de personas y mucho de eso dirigido por las tropas de la Guardia Nacional”, recalcó. “Ellos van a perseguir a los dreamers, a los titulares de TPS y al 80% de la población indocumentada que ha llamado hogar a Estados Unidos desde el 2010, lo que podría afectar a más de 4.4 millones de niños ciudadanos estadounidenses”.

“Algo que también hemos visto y nos preocupa es que gente como Cuccinelli y muchos otros van a sugerir políticas de la conspiración nacionalista blanca de que los inmigrantes constituyen una invasión militar literal para poder dar a los gobernadores estatales poderes de guerra eso ya está discutiéndose”, reiteró Mueller. “El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional ha advertido repetidamente que el lenguaje de invasión y reemplazo se ha convertido en la corriente principal de los temas de conversación sobre inmigración de Trump y los republicanos”.

 Aseguró además que ellos ya están creando un plan de respaldo si la demagogia de los inmigrantes no les da la victoria en las elecciones de  noviembre en la que preparan otro asalto violento para derrocar la democracia sentando las bases para que sus partidarios crean que las elecciones fueron amañadas.

Por último, Cecilia Esterline, David J. Bier y Zachary Mueller consideraron que si el presidente Joe Biden gana un segundo mandato sería una gran oportunidad para que haga algunos cambios audaces en el proceso de inmigración, con más acciones ejecutivas, las cuales no ha realizado ahora porque él está más preocupado en su reelección, y agregaron que continuarán presionando por una reforma migratoria integral porque el sistema ya no está funcionando.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments