HomeDestacadasMediCal amplia los servicios de Atención Conductual

MediCal amplia los servicios de Atención Conductual

  • El Departamento de Servicios de Atención a la Salud (DHCS) sigue transformando MediCal
  • En California hay 180 mil jóvenes que tienen depresión y muchos no tienen el acceso a lo que necesitan.

Los Ángeles, Cal.- Los servicios de MediCal se están ampliando mucho mas allá que las consultas médicas y está ayudando a los californianos que necesitan de salud conductual como la atención de la salud mental y los servicios para trastornos por consumo de sustancias.

El programa de Medical proporciona cobertura a un de cada tres californianos, es decir 15 millones de personas, se informó durante una video conferencia organizada por Ethnic Media Service el pasado jueves 16 de Mayo.

Paula Wilhelm Directora Adjunta Interina de Salud Conductual del Departamento de Servicios de Atención Sanitaria de California dijo que la salud es igual de importante que la salud mental porque los jóvenes pueden usar drogas para responder a problemáticas.

Y que DHCS esta trabajando con aliados y proveedores de salud mental y conductual para dar los servicios a los miembros de MediCal.

“Que sepan que hay ayuda si hay depresión, ansiedad, ayuda con adicción a drogas y alcohol”, dijo Paula al comentar que MediCal apoya con servicios de salud conductual preventivos, evaluaciones de necesidades mentales y tratamientos de base que incluyen grupos individuales.

Además los servicios incluyen el cuidado de emergencias, medicamentos de salud mental y abuso de drogas y sustancias, asió como reducir la sobre dosis.

Paula Wihelm

“Estamos implementando nuevas iniciativas para los servicios de abusos de sustancias y salud mental conductual. Y que la calidad de cuidado que se les ofrece y los servicios sean fáciles de acceder para tener una vida saludable”, comentó al decir que quieren enfocarse en resultados de equidad en la salud con servicios de acuerdo a la cultura y lingüísticos de los miembros de MediCal.

Sin embargo, admitió que navegar en el sistema de salud es complejo y puede no permitir a las personas acceder a los servicios, pero tienen servicios en todos los condados las 24 horas para que llame la gente y son administrados por cada condado. Para encontrar una lista visite el sitio aquí.

Autumn Boylan, Directora Adjunta de la Oficina de Asociaciones Estratégicas del Departamento de Servicios de Atención Sanitaria de California dijo que el plan médico del gobernador de California fue anunciado en el 2022 y es una iniciativa de salud de mil millones de dls para invertir en servicios y apoyo a las personas que necesitan servicios conductuales.

“Sabemos que muchos de los casos se dan a la edad de 14 años, con un 65% de ellos con diagnósticos a largo plazo”, comentó al decir que el enfoque del programa es de personas de 0 a 25 años para intervenir tempranamente en el abuso de sustancias y comportamientos conductuales.

Mencionó que en California hay 180 mil jóvenes que tienen depresión y muchos no tienen el acceso a lo que necesitan. Y citó un estudio del 2021 de la Universidad de California en la que se publicó que 1/3 de los jóvenes de California han expresado estrés psicológico.

En relación a lo anterior, comentó que los jóvenes experimentan la vida de mucha formas, en las que muchas veces están involucrados en soluciones no saludables.

Unas de sus preocupaciones indicó tienen que ver con la policía, el cambio climático, incluyendo las matanzas en escuelas que contribuyen a sus factores de estrés y como desarrollan su cerebro.

Explicó que todo eso está llevando a una crisis de salud mental en los jóvenes, donde se habla de los grandes retos y epidemias de nuestro tiempo.

Autum Boylan

“Este plan maestro da respuesta a la crisis de los niños y niña en el comportamiento de su salud mental, en donde nuestro enfoque es fortalecer la red de apoyo donde pasan mas tiempo, por eso trabajamos con escuelas de distrito para fortalecer desde kínder a K-12 y Universidades, para lidiar con los factores de estrés en las escuelas”, comentó al decir que ahora hay mas asesores y psicólogos en las escuelas y programas de bienestar.

Igualmente sostuvo que han modificado las estrategias para jóvenes en la calle y comunidades LGBTQ+ enfocados en su salud.

Asimismo comentó del lanzamiento de aplicación en salud mental en español en más de 20 lenguas para niños y jóvenes de 13 a 25 años. Estos recursos dijo son gratis y no se requiere MediCal.

Jennifer Oliphant, LCSW, Chekws: Directora del Programa Hope for Tomorrow de Two Feathers Native American Family Services dijo que en el condado Norte de California que se conoce como condado indio hay muchas tribus reconocidas donde tienen una población grande indígena y que ellos proveen servicios de MediCal que mezclan con fondos federales para las población a la que sirven.

Jennifer dijo que ella es la directora de la clínica que provee servicios mentales entre las edades de 10 a 24 años y en ese grupo incluyen a jóvenes y sus familias. “Tenemos 14 clínicas para nuestra área rural, es la más grande del condado”, detalló.

Y dijo que proveen servicios no solo de abuso de sustancias y terapias mentales, sino que tienen colaboración con estudiantes de universidades en los que iniciaron un piloto en los que incluyen talleres de cultura y ceremonia, y otros programas que ayudan a traer a los jóvenes hacia su sanación.

Uno de sus programas es el liderazgo de jóvenes que fue un piloto de hace 2 años en el que empezaron con un grupo de 5 a 7 adolescentes para que aprendieran de su cultura.

Como ejemplo mencionó el de un joven que hace poco estaba lidiando como muchos problemas y de abusos de sustancias. “Estábamos preocupados por el joven y decidimos como lograr que entrara a trabajar, el pago incentiva a los jóvenes, y están abiertos a recibir consejería”, afirmó.

“Nuestros servicios es construir conexiones y aprender habilidades y desarrollarlas, aparte de la terapia, y hemos visto grandes mejorías en los jóvenes”, sostuvo.

“Con los servicios expandidos de MediCal nos ha permitido tener mas servicios y programas de terapia e incluir a mas jóvenes y lograr que ellos reciban otros servicios porque la terapia de salud mental está cubierta”, comentó.

Jenifer mencionó la crisis del fentanilo y cómo ha afectado a los jóvenes y la comunidad. Ellos provén servicios y lo incluyen en el programa de salud mental, que operan desde un enfoque que rompa con las barreras de salud y se acceda a sus servicios.

Explicó que hacen cosas creativas para llegar a los pacientes como servidores clínicos que viajan 4 horas al día para llegar a ellos en los que incluyen servicios de salud mental y programas de prevención.

Como medida preventiva dijo hacen eventos comunitarios en los que logran que los jóvenes conecten con su comunidad, porque señaló que se tiene una epidemia de jóvenes que se sienten aislados y que entran a las redes sociales que los conducen a abusos de sustancias.

Tricia Nguyen, CEO de Servicios Integrados de Southland (anteriormente Comunidad Vietnamita del Condado de Orange) habló de las necesidades de la comunidad vietnamita y de cómo lidia con sus traumas.

Narró que en el condado de la naranja es el destino mas popular de la población vietnamita fuera de su país, con una población de 300 mil vietnamitas ciudadanos.

La organización de Nguyen creó un programa especial para personas mayores porque estaban muy aislados, proviéndoles comida accesible y juegos. En los 90’s fundaron el primer centro de salud, en donde actualmente también dan servicios dentales y de salud mental.

“Nos dicen madres tigresas porque aplicamos mucha presión a los niños. Mi padre me decía que tenía que ser abogado o médico sino era un fracasado.” “Los padres vietnamitas quieren que sus hijos estudien y hagan dinero para que no sufran como ellos. Nosotros lidiamos entre las dos culturas y hay muchos jóvenes que no saben qué hacer”, mencionó.

Comentó que un joven dijo que conocía a alguien que saltó de un edificio porque sentía que era una carga para su familia, escribiendo a su familia una nota, pero que la familia nunca detecto el problema de salud mental de su hijo.

Nguyen dijo que ante eso crearon talleres y programas educacionales de yoga, taichi y servicios digitales.

Y que aun que MediCal no cubre zumba dice que ellos lo realizan con fondos de subvenciones en lo que cubren semanas de verano dando talleres de artes, comer saludable y otras cosas.

También son los únicos con programas de vivienda y su último centro de salud, que opera con financiación, dan servicios de manejo de comportamiento y manejo de crisis, y cuidado de salud mental para veteranos, así como servicios odontológicos.

“Somos pequeños pero hacemos un trabajo integral con cuidado primario, cuidado para mujeres, acupultura y ayudamos con comida y transporte”, mencionó Nguyen.

Jennifer Oliphant, LCSW, Chekws: Directora del Programa Hope for Tomorrow de Two Feathers Native American Family Services (izq.) y Tricia Nguyen, CEO de Servicios Integrados de Southland (anteriormente Comunidad Vietnamita del Condado de Orange).

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments