HomeDestacadasPrometen mayor inclusión y equidad para la comunidad LGBTQ+

Prometen mayor inclusión y equidad para la comunidad LGBTQ+

El Condado de Los Ángeles hace historia con el nombramiento de Sunitha Menon como directora ejecutiva para dirigir su primera Comisión LGBTQ+

La recién nombrada directora ejecutiva de la primera Comisión LGBTQ+ del Condado de Los Ángeles, Sunitha Menon, prometió luchar por los derechos y seguridad de todas las personas LGBTQ+ en un momento en que enfrentan una marea oscura y perturbadora de crecientes actos de odio, sesgo, prejuicio e intolerancia.

El viernes 31 de mayo la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles nombró a Menon, quien hará recomendaciones a la Junta sobre políticas futuras para garantizar una mayor inclusión y equidad.

La directora ejecutiva de la primera Comisión LGBTQ+ liderará los esfuerzos para revisar, recomendar y proponer políticas, presupuestos, legislación y programas que impactan a la comunidad LGBTQ+. 

Como persona queer de color de primera generación, Menon ha visto de primera mano cómo las desigualdades y la discriminación han afectado la salud, la seguridad y el bienestar de las comunidades marginadas.

Menon se desempeñó anteriormente como directora general de operaciones en Equality California, la organización de derechos civiles LGBTQ+ más grande del estado, donde dirigió la planificación estratégica y desarrolló y ejecutó un plan integral de cambio cultural centrado en expandir la diversidad, la equidad y la inclusión en toda la organización.

“Es un honor haber sido elegida como la primera directora ejecutiva de la comisión LGBTQ+. Agradezco a la supervisora ​​Solís y a la Junta de Supervisores por crear una comisión dedicada a la seguridad y la supervivencia de la comunidad LGBTQ+ aquí”, dijo Menon. 

Agregó aunque le gustaría pensar que California y el condado de Los Ángeles específicamente han sido inmunes a los ataques y la retórica de odio que han afectado a gran parte de la comunidad en todo el país, aun se enfrentan problemas de seguridad, discriminación y odio todos los días. 

“Estoy segura de que con mi experiencia y el apoyo de nuestros diversos comisionados, la Junta de Supervisores y, lo que es más importante, la comunidad LGBTQ+ en general, podremos luchar por nuestros derechos, nuestra seguridad y crear un condado donde todas las personas LGBTQ+ puedan prosperar”, prometió.

La selección de Menon es la culminación de un esfuerzo de un año liderado por la supervisora ​​del condado de Los Ángeles, Hilda L. Solís, que representa al primer distrito, y la supervisora ​​del condado de Los Ángeles, Janice Hahn, que representa al cuarto distrito y coautora de una resolución con la presidenta de la junta, Lindsey Horvath, que representa al tercer distrito, para ondear la bandera del orgullo de Progress en todas las instalaciones del condado a tiempo para el Mes del Orgullo. 

La supervisora ​ Solís y la supervisora ​ Hahn fueron coautoras de una moción en junio de 2023 para crear la primera Comisión LGBTQ+ del condado para revisar y hacer recomendaciones sobre nuevas políticas sobre prácticas y protocolos que impactan a las comunidades LGBTQ+.

Según el Informe sobre delitos de odio de 2021 de la Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Ángeles, el 89 por ciento de los delitos de odio contra hombres homosexuales y el 93 por ciento de los delitos contra personas transgénero implicaron violencia. 

Y las investigaciones han descubierto que las tasas de intentos de suicidio entre los jóvenes LGBTQ+ son significativamente más altas que entre la población general.

Sólo en la primera mitad de 2024, los legisladores de todo el país han presentado más de 500 proyectos de ley anti-LGBTQ+, que van desde la censura del plan de estudios escolar sobre el tema LGBTQ+ hasta la persecución de espectáculos de drag.

“No se nos escapa que este trascendental paso llega en un momento en el que los derechos LGBTQ+ se enfrentan a una marea oscura y perturbadora de crecientes actos de odio, sesgo, prejuicio e intolerancia contra quienes se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer tanto en nuestros espacios públicos como políticos”, dijo ​​Solís. 

Agrego que espera que este nombramiento ilumine a quienes habitan en esos rincones oscuros de odio y discriminación y que los lleve hacia la realidad de que el derecho a buscar la vida, la libertad y la justicia se aplica a todos los que eligen vivir y prosperar como quienes son.

Por su parte, la presidenta de la junta, Lindsey P. Horvath, confía que la experiencia vivida y como directora de operaciones de Equality California, Menon ejecutará una visión para la Comisión que beneficiará a las comunidades LGBTQ+, que están bajo un ataque extremo. 

“Espero que los comisionados se unan a ella en este trabajo urgente e importante para garantizar que el condado de Los Ángeles siga siendo un lugar donde todos, incluidos los miembros de nuestra comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, no conformes con el género, intersexuales y de género expansivo, sean bienvenidos, apoyados y empoderados”, expresó.

Hahn, quien representa el Cuarto Distrito, opinó que Menon es la persona adecuada para hacer despegar la nueva Comisión LGBTQ+ del Condado de Los Ángeles y garantizar que los comisionados recién nombrados tengan un lugar en la mesa para dar forma a la política del condado mientras trabajan para combatir el odio y cerrar las brechas de desigualdad que los residentes queer continúan experimentando.

“Estoy particularmente orgullosa de que ella sea residente del Cuarto Distrito, que viva en Long Beach con su esposa, que trabaja como capitana de bomberos del condado de Los Ángeles”, comentó.

Menon fue responsable de establecer el programa Chat de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio, que brinda apoyo inmediato de salud mental a quienes están en crisis. 

La directora ejecutiva de la primera Comisión LGBTQ+ también creó y dirigió el primer Departamento de Servicios de Consultoría en RAINN, la organización contra la violencia sexual más grande del país, donde trabajó con empresas, organizaciones gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro con el objetivo de prevenir la violencia sexual y apoyar a los sobrevivientes.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments