lunes, marzo 31, 2025
HomeDestacadasRecursos para emprendedores y pequeñas empresas tras los incendios forestales

Recursos para emprendedores y pequeñas empresas tras los incendios forestales

  • Tienen hasta el 31 de Marzo para aplicar para ayudas de la SBA junto con FEMA
  • En marcha la Segunda Fase de los Fondos de Ayuda a Pequeñas Empresas y Trabajadores de la región afectados por los incendios forestales de enero del 2025

Los Ángeles, Cal.- Luego de las pérdidas económicas de entre 28 mil y 54 mil millones de dólares, por los incendios forestales en el condado de Los Ángeles y que podrían aumentar en otros 9 mil millones en los próximos 5 años, es vital que las pequeñas empresas accedan a recursos económicos, ayuda jurídica y asesoramiento para su desarrollo.

El pasado 13 de marzo, durante una video conferencia organizada por Ethnic Media Services, se informó que hay alrededor de 1,3 millones de pequeñas empresas en el condado de Los Ángeles, de las cuales dos tercios son propiedad de minorías que enfrentan grandes desafíos tras los incendios forestales.

Kelly LoBianco, Directora del Departamento de Oportunidades Económicas del Condado de Los Ángeles (DEO) dijo que hay 250 mil pequeñas empresas pero que si se cuentan a los propietarios únicos son mas de un millón, las que proveen bienes y servicios esenciales.

“Proporcionan espacios para que las comunidades se reúnan. Proporcionan la identidad cultural y la vitalidad de nuestra región, por eso es tan importante que apoyemos a nuestras pequeñas empresas. Y ese es uno de los principales objetivos del Departamento de Oportunidades Económicas”, comentó LoBianco.

Kelly LoBianco, Directora del Departamento de Oportunidades Económicas del Condado de Los Ángeles (DEO).

Dijo que los fuegos forestales han impactado no solo a los propietarios de vivienda y las personas, sino que también a las pequeñas empresas y los trabajadores, más allá de los perímetros de donde ocurrieron los siniestros.

Explicó que las personas cerraron temporalmente o permanentemente o también se enfrenan a impactos en sus ingresos, porque la devastación se sintió en toda la región.

Por lo tanto han creado un sitio web de emergencia que informa de los acontecimientos diarios, sus seminarios web y recursos para empresas en varios idiomas y están conectados con los Centros de Recuperación de Desastres: https://bit.ly/DEOWildfireResponse.

Comentó que funcionan en conjunto con FEMA, por lo que pueden anotarse para la asistencia y en diferentes idiomas.

Si bien dijo que hay alivio para las pequeñas empresas, no es lo único que ofrecen y tienen subvenciones disponibles, además de programas como el de apoyo legal para apoyar a las empresas para que se reconstruyan y consejería gratuita en acuerdos comerciales, salarios y beneficios y negociaciones. También asesoría en temas de contratos, impuestos y renta comercial.

Dijo que apoyan a los vendedores locales en todo el condado de Los Ángeles que han sido impactados por los incendios y han pasado una ordenanza para los vendedores de las calles.

Sobre el programa dijo los vendedores reciben un permiso que les permite pasar a la economía formal y que ellos les dan talleres para que las personas logren sus licencias, permisos y capital.

El programa de Operación de cocina doméstica de microempresa (MEHKO) es nuevo y comenzó en el 2024 con la ordenanza de cocinas, en el que el Departamento de Salud Pública, desde noviembre, permite que las personas emprendedoras empiece a ofrecer negocio desde las cocinas de sus viviendas con un máximo de 30 platos de comida y no ventas por arriba de los 100 mil dls al año.

Este 29 de marzo ofrecerán un taller en los que los primeros mil que apliquen recibirán un subsidio.

LoBianco dijo que lo primero que deben hacer los propietarios de pequeñas empresas, microempresas y emprendedores es tener un plan de negocios para recibir un préstamo o subvención, porque necesitan capital para empezar un negocio en medio de los incendios forestales. Y que se tienen que anotar en FEMA para satisfacer sus necesidades.

“Muchos negocios son impactados y la gente necesita efectivo para pasar el día, establecer apoyo con agencias y para navegar en los procesos, porque hay personas que están sufriendo y no han recibido apoyo”, sostuvo la funcionaria del condado.

Liliana Austin, Directora de Discovery World Schools es una de las empresarias que sí ha recibido apoyo del Departamento de Oportunidades Económicas de Los Ángeles, sobre todo en los procesos que tienen que ver con cumplir con las leyes de su negocio y sus empleados.

Comentó que aunque su negocio no ha sido impactado directamente con los incendios en su estructura física, lo que le preocupa es que el precio del alquiler de su negocio suba cuando vayan hacer la renovación de contrato.

Y aunque dijo que ellos, en su negocio de educación de niños, tienen un contrato a largo plazo, conoce a personas que se enfrentan a préstamos anuales y contratos mensuales y anuales en los que los términos no son muy claros y donde hay clausulas escondidas, lo que hace que potencialmente las personas se enfrente a desalojos de sus negocios, por lo que la ayuda legal es muy útil.

“Ellos saben muy bien que la industria de educación temprana es muy regulada”, dijo sobre la asistencia que ha recibido del DEO.

También Richard Gómez Trejo, propietario de WRAPS-TO-GOmeztrejo ha sido apoyado en el proceso de emprendimiento de su pequeño negocio de comida.

Narró que él es diseñador de interiores pero que en el 2020 muchos de sus colegas no estaban ordenando comida como lo hacían antes y le decían de la comida que él llevaba: ‘eso huele rico’.
Ese comentario le dio la idea de llevarles comida como pasta, costilla, alitas de pollo y un wrap que era como un burrito con jalapeño y pesto y de varios sabores.

Sin ser un Chef, Gómez, escuchó del programa MEHKO y sacó su certificado de manejo de comida y alimentos, algo que ya estaba haciendo aparte de su trabajo como diseñador.

En el 2022 un inspector de salud del condado de Los Ángeles llegó a la casa de Gómez y aprobó su cocina para ser una cocina MEHKO.

“Me va muy bien. He tenido varios meses para construir una base y ahora soy legítimo y hago mas comida con mas confianza”, dijo tras decir que esta en proceso de crear mas clientela con el apoyo de DEO.

Patrick Nye, Director Regional de LA/SoCal Small Business Development y socio del Departamento de Oportunidades Económicas de Los Ángeles dijo que ofrecen servicios en 20 idiomas diferentes. Y lo que los hace únicos es que abordan las necesidades de los pequeños negocios a través de sus programas que son gratuitos y de ayudarlos con fondos públicos de los dólares fiscales puestos en acción.

Animó a los emprendedores y empresas pequeñas a que se tome ventaja del capital y desarrollen un plan de negocios, porque ellos los ayudan para hacer contratos gubernamentales y pasar a ser negocios internacionales.

Dijo que inicialmente durante los incendios tenían los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC por sus siglas en inglés) para después de la catástrofe donde recibían información de las personas impactadas para ayudarlos en los procesos de La Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA) y los recursos de FEMA, tanto para los empresas como para los empleados.

“Nos enfocamos en acceso a capital, programas de préstamos”, explicó al reconocer que los cortes de energía y la perdida de ventas en las catástrofes son los impactos inmediatos en negocios, y que muchas veces esos impactos duran meses.

Ante la catástrofe, El DEO en colaboración con la ciudad de Los Ángeles y AidKit, arrancaron la primera fase de los fondos de ayuda a pequeñas empresas y trabajadores de la región afectados por los incendios forestales de enero del 2025.

Se estima que se concederían un total de 2,7 millones de dólares a 82 empresas (25.000 dólares cada una de ellas) y a 324 trabajadores (2.000 dólares cada uno).

Se informó que se recibieron más de 14.000 solicitudes, dando prioridad a las de las zonas más afectadas que presentaron su solicitud antes del 2 de marzo. Los beneficiarios de la Fase 1 serán notificados en breve, y las adjudicaciones de la Fase 2 ya están en marcha en: https://opportunity.lacounty.gov/small-business-worker-relief-funds/

Liliana Austin, Directora del negocio educativo Discovery World Schools, Richard Gómez Trejo, propietario del negocio de comida WRAPS-TO-GOmeztrejo y Patrick Nye, Director Regional de LA/SoCal Small Business Development y socio del Departamento de Oportunidades Económicas de LA. (izq. a der.)

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments