viernes, marzo 28, 2025
HomeDestacadasFamilies In Schools Celebra la Presentación de la Propuesta de Ley AB...

Families In Schools Celebra la Presentación de la Propuesta de Ley AB 1121 para Mejorar la Alfabetización Temprana en California

Families In Schools (FIS), en colaboración con EdVoice y Decoding Dyslexia California, anuncia con orgullo la introducción de la propuesta de ley AB 1121, una iniciativa clave para enfrentar la crisis de alfabetización en California. Presentada por la asambleísta Blanca Rubio, AB 1121 representa un paso importante para mejorar la enseñanza de la lectura desde los primeros años escolares, especialmente para los 3.6 millones de estudiantes de bajos ingresos en el estado.

“Estamos en un momento crítico para resolver los problemas de alfabetización que han afectado a las escuelas de California por demasiado tiempo,” dijo Yolie Flores, presidenta y directora ejecutiva de Families In Schools. “Agradecemos a la asambleísta Rubio por su liderazgo y valentía al impulsar una transformación real a través de políticas que garantizan una enseñanza de la lectura basada en investigaciones científicas. Sin estas medidas, California seguirá invirtiendo grandes sumas de dinero sin obtener los resultados que nuestros niños necesitan. Esta propuesta de ley no es solo una respuesta a una crisis, sino un llamado a la acción que las familias están exigiendo y que no podemos ignorar. Si seguimos retrasando cambios significativos, el futuro de millones de estudiantes estará en riesgo.”

Actualmente, solo 4 de cada 10 niños de tercer grado en California saben leer a nivel de su grado. Esta cifra es aún más preocupante para estudiantes de bajos ingresos: solo 3 de cada 10 niños latinos alcanzan el nivel esperado, mientras que entre estudiantes con discapacidades, aprendices del inglés y niños afroamericanos de bajos recursos, la cifra baja a solo 2 de cada 10. Estos resultados se han mantenido sin mejoras durante la última década, lo que demuestra que el problema es grave y necesita una solución urgente.

Una crisis de lectura en California

Actualmente, solo 4 de cada 10 niños de tercer grado en California saben leer a nivel de su grado. Esta cifra es aún más preocupante para estudiantes de bajos ingresos: solo 3 de cada 10 niños latinos alcanzan el nivel esperado, mientras que entre estudiantes con discapacidades, aprendices del inglés y niños afroamericanos de bajos recursos, la cifra baja a solo 2 de cada 10. Estos resultados se han mantenido sin mejoras durante la última década, lo que demuestra que el problema es grave y necesita una solución urgente.

¿Qué propone AB 1121?

La propuesta de ley AB 1121 busca mejorar la enseñanza de la lectura en dos áreas clave:

  • Capacitación para maestros: AB 1121 propone capacitación pagada para todos los maestros y administradores de escuelas primarias que enseñan a leer. La formación se basará en métodos científicos probados para garantizar que los educadores tengan las herramientas necesarias para enseñar de manera efectiva. Los maestros que ya han recibido capacitación similar podrán volver a tomarla si lo desean, pero no será obligatorio.
  • Materiales educativos: La propuesta de ley exige que la Junta Estatal de Educación seleccione una nueva lista de materiales de lectura basados en evidencia científica y alineados con el marco de alfabetización del estado. Además, las escuelas deberán utilizar estos materiales aprobados, aunque podrán solicitar excepciones en casos especiales.

AB 1121 establece normas claras para la preparación de los maestros y el uso de recursos de enseñanza, un paso esencial para reducir la crisis de alfabetización que afecta especialmente a los estudiantes de bajos ingresos y comunidades marginadas.

“No podemos seguir por este camino. La educación de nuestros niños depende de las decisiones que tomemos hoy,” dijo la asambleísta Blanca Rubio, autora de la propuesta de ley. “Esta ley representa un compromiso firme con la equidad en la educación y garantiza que todos los estudiantes, sin importar su situación económica, tengan la oportunidad de aprender a leer con éxito.”

La baja tasa de alfabetización en California ha sido un problema grave durante muchos años. Para muchos niños, especialmente aquellos en comunidades de bajos recursos, la falta de habilidades de lectura en los primeros años de escuela tiene consecuencias negativas a largo plazo, afectando su éxito académico y sus oportunidades futuras.

“Esta propuesta de ley no solo trata sobre la lectura, sino sobre equidad. Queremos asegurarnos de que todos los niños, especialmente aquellos históricamente desfavorecidos, tengan una base sólida para triunfar en la escuela y en la vida,” expresó Marshall Tuck, director ejecutivo de EdVoice.

Desde Decoding Dyslexia California también celebraron la introducción de AB 1121, destacando la necesidad de usar métodos de enseñanza basados en la ciencia. “Durante demasiado tiempo, nuestras escuelas han utilizado estrategias que no funcionan para los niños con dificultades de lectura, incluyendo aquellos con dislexia,” afirmó Megan Potente, co-directora estatal de Decoding Dyslexia California. “AB 1121 es un paso fundamental para asegurar que los maestros reciban la capacitación necesaria para ayudar a todos los estudiantes.”

La propuesta de ley AB 1121 representa una nueva esperanza para la alfabetización en California. Esperamos contar con el apoyo de legisladores, educadores y familias para construir un futuro mejor para nuestros niños.

Sobre Families In Schools

Families In Schools  (FIS) es una organización sin fines de lucro que trabaja para involucrar a las familias en la educación de sus hijos y ayudarlos a tener éxito a lo largo de su vida. . Read LA!, impulsada por FIS, es una campaña que busca garantizar que todos los niños en Los Ángeles puedan aprender a leer y prosperar.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments