martes, marzo 18, 2025
HomeDestacadasVital las vacunas, en la peor temporada de Flu en 15 años

Vital las vacunas, en la peor temporada de Flu en 15 años

  • Nadie debería elegir entre estatus y su salud
  • Resaltan la importancia de las vacunas ante brotes de sarampión entre niños y la peor temporada en 15 años de gripe estacional (Flu)

Los Ángeles, Cal.- Expertos en la salud resaltaron la importancia de las vacunas ante brotes de sarampión en niños que se suponía ya estaba casi desterrado en Estados Unidos y por la desafiante temporada de gripe estacional (Flu) que es la peor en 15 años, con 370 mil hospitalizaciones y 16 mil muertes según los Centros para el Control y Prevención  de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Al mismo tiempo, los profesionales de la salud indicaron que nadie debería elegir entre estatus migratorio y su salud, para acudir al médico.

Durante la video conferencia organizada por Ethnic Media Services el pasado viernes 28 de febrero el doctor Peter Chin-Hong catedrático de Medicina y Director del Programa de Enfermedades Infecciosas Inmunocomprometidas de la Universidad de California en San Francisco dijo que estamos enfrentando la peor temporada de Flu de los últimos 15 años, con altibajos y subidas y que muchas personas se están preguntando ¿por qué?.

Dijo que se debe a que después de la pandemia hay mas reuniones, y con dos tipos de gripe que están circulando, la H3N2 y H1N1, además de las bajas tasas de vacunación.

Explicó que la vacunación en niños de redujo, al pasar del 58% en el 2020 a 43 % ahora. Y de forma similar con los adultos mayores de 65 años con tasas de 52% en 1990 a cerca de 43% en el 2024 y 2025.

“Hemos tenido cerca de 86 muertes de niños en Estados Unidos, que es muy alto para la Flu”, dijo tras indicar que la Flu se reconoce del resfriado o Covid porque es como si te hubieran atropellado un camión de basura, se tienen síntomas por encima y por debajo del cuello, con tos, falta de aliento y dolor muscular en todo el cuerpo.

Indicó que si alguien tienen síntomas ahora mismo en California y Estados Unidos, lo más probable es que sea Flu.

En los niños dijo que es un poco difícil de averiguar si es Flu cuando están gravemente enfermos, pero que normalmente no tienen apetito o están mas letárgicos. “Cuando están llorando los niños y no tienen lagrimas, eso es signo de deshidratación y altas fiebres”.

En cuanto a las personas mayores dijo que es mas difícil saber porque no siempre hay fiebre, pero que hay falta de aliento porque los pulmones es realmente donde se produce la mayor parte de la enfermedad de la influenza (Flu).

La Flu dijo que también puede afectar otros órganos a parte de los pulmones. “Es como el Covid original, puede afectar al corazón, al cerebro y a otros órganos, pero esos casos son muy raros”.

El doctor Hong dijo que la principal  forma de protegerse es el uso de las vacunas.

“La gente podría decir, ¿no es demasiado tarde? No es demasiado tarde”, respondió y dijo que es por varias razones: “La primera es que la vacuna de la flu de este año contiene tres tipos. E incluso si has tenido flu, cambia a lo largo de la temporada”.

Como segunda razón dijo es que estamos en plena Flu, que si bien ha llegado un poco tarde, probablemente también terminará tarde.

“La Flu es conocida por tener una larga cola”, consideró el doctor al prever que sería hasta Abril e incluso Mayo que se termine, por lo que aún se pueden beneficiar de la vacuna contra la Flu.

Como tercera razón dijo es que los brotes de Flu se están dando paralelamente entre la influenza de humanos y la gripe aviar, en donde puede haber intercambio de genes. Y tener la vacuna contra la flu puede bajar la potencialidad de ambas gripes.

Hong recordó la importancia de los antivirales como Paxlovid para Covid.

E indicó que niños de 6 meses pueden recibir antivirales, lo mismo que el resto de la familia para que no contraigan la Flu.

Comentó que los antivirales los han usado en residencias de ancianos para los brotes y en personas aunque sean negativas de flu para prevenir que se contagien, porque la tasa es alta de flu.

El doctor alertó que a los niños pequeños se les tienen que llevar al hospital en cuanto se detecten falta de apetito, fatiga, no se alimenta, y deshidratación, que podría ser no tener tantos pañales mojados y llorar sin producir lágrimas.

Refirió que aunque la vacuna contra la flu sea menos eficaz ahora que antes, es importante que la gente se vacune. “Incluso si la eficacia es 40% menos, eso es 40% menos de personas que van al hospital”, advirtió.

“Y por eso también… quiero hacer hincapié en los antivirales para las poblaciones vulnerables, porque incluso si la vacuna puede no funcionar tan bien en alguien o incluso si no se vacunaron. Tener acceso a los antivirales tempranos podría estar salvando a alguien de un viaje al hospital”, enfatizó.

El experto en salud comentó que se tienen que cambiar la narrativa de que los niños no están en riesgo, porque lo estamos viendo con el sarampión, que la vacuna han salvado sus vidas.

El doctor Daniel Turner-Lloveras, cofundador y consejero delegado, The Latino Health Innovation Alliance|SaludConTech, y profesor adjunto de Medicina en la Universidad del Sur de California (USC) explica que cuando se dice que la vacuna no funciona, la gente deja de vacunarse y, es cuando regresan enfermedades como el caso del sarampión que prácticamente se había erradicado.

Resaltó la importancia que se lleven a cabo las reuniones del Consejo de Vacunas que han sido canceladas en la nueva administración teniendo como Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos a Robert F. Kennedy Jr.

En este sentido el Dr. Benjamín Neuman, catedrático de Biología y antiguo virólogo jefe del Global Health Research Complex en la Universidad de Texas A&M, dijo que lo bueno de esas reuniones es que a la gente el gobierno se les enseñan los datos sobre el proceso de actualización de las nuevas vacunas y se entiende lo que están haciendo las corporaciones (farmacéuticas) con las vacunas.

“Son tantos datos… que son una mina de oro y nos muestra lo que está pasando” afirmó y dijo que si no se pueden aprobar nuevas vacunas, el mundo no estaría mejor por eso.

Y opinó que el que no se lleven a cabo las reuniones del Consejo de Vacunas parecen ser una decisión política, que nos afecta de manera negativa.

El virólogo dijo que si no se cambia eso podría haber cancelaciones de otros grupos médicos, lo que sería una señal alarmante.

Lloveras dijo que las comunidades que menos se vacunan son las latinas y las negras. “Pensamos que es un problema del sistema económico y que mantienen a las comunidades vulnerables”.

Indicó que el 22% de latinos no están yendo al médico por temor a ser deportados y piensa que eso crea una epidemia silenciosa porque no se ven las repercusiones.

“Y el FDA cancelando la reunión. Eso amenaza las vacunas y la temporada de resfriado. Las políticas ponen en riesgo cuando vemos la temporada de flu tan alta y peligrosa, cuando que las vacunas salvan vidas”, afirmó.

Tajante dijo que las disparidades de vacunación de latinos y negros es por debajo del 44% y eso se exacerbado un 8% mas entre migrantes indocumentados que no quieren visitar al médico por problemas de migración.

“Estando en Texas o Florida, si estas en una clínica, tú decides hacer la pregunta del estado migratorio. Tenemos que hacer la pregunta si somos médicos, pero si lo hago vamos hacer un daño y eso lastima”, afirmó.

El doctor Lloveras dice que nadie debería elegir entre su estatus y su salud y recomienda llevar las vacunas a los hogares a través de programas y eventos comunitarios para hacerlas mas disponibles y hacer telesalud.

Recomendó “a los niños que se vacunen contra la flu, proteger a los bebés y si están enfermos que se mantengan en casa”.

Por otro lado dijo que también hay miedo de que quiten financiamiento para Medicaid lo que ocasionaría un impacto en todos y en especial en las comunidades de minorías.

Newman dijo que cancelar el financiamiento puede ocasionar retrocesos. “No puedes darle el dólar y quitárselos porque no se podría planificar para el futuro”.

Lloveras dijo que a nadie les gusta las vacunas, “¿quién quiere ir al dentista? pero lo hacemos porque es bueno para nosotros… pero cuando erosionas la confianza, la gente empieza a tener brotes de sarampión y eso es una prueba de fuego de donde estamos”, afirmó. 

“En Texas no solo tenemos sarampión sino viruela, dos de los 3 caballos del Apocalipsis”, afirmó Newman.

Dr. Peter Chin-Hong catedrático de Medicina y Director del Programa de Enfermedades Infecciosas Inmunocomprometidas de la Universidad de California en San Francisco,  Dr. Benjamín Neuman, catedrático de Biología y antiguo virólogo jefe del Global Health Research Complex de la Universidad de Texas A&M y el Dr. Daniel Turner-Lloveras, cofundador y consejero delegado, The Latino Health Innovation Alliance|SaludConTech, y profesor adjunto de Medicina en la Universidad del Sur de California (USC). (izq. a der.)

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments