martes, abril 8, 2025
HomeDestacadasComunidad pide mejorías en el parque Queen Anne

Comunidad pide mejorías en el parque Queen Anne

  • Limpieza y uso del salón de usos múltiples, entre sus demandas para seguir preservando la cultura indígena zapoteca

Los Ángeles, Ca.- Miembros de la comunidad oaxaqueña afirmaron que necesitan que se mejore el servicio que ofrece el Centro de Recreación Queen Anne permitiéndoles usar el salón para realizar sus prácticas de baile folklórico, que los baños públicos se mantengan abiertos más tarde, que se creen espacios para que las mascotas puedan correr libremente sin ningún riesgo y que haya más canchas deportivas.

Y no sólo eso sino que al igual que la comunidad latina que acostumbra visitar este parque ubicado entre el Boulevard Pico y Queen Anne Place en la ciudad de Los Ángeles, a unas cuadras donde inicia el Corredor Oaxaqueño sobre la Pico (Arlington-Wesrmoresland) señalaron que es necesario que la recolección de basura sea más frecuente para que el parque se mantenga limpio.

Lo anterior se desprende de una entrevista con el Coordinador del Grupo de Baile Folklórico Guish-Bac (que significa pueblo del cielo en zapoteco) Gabriel Gómez Martínez, quien dijo que los parques en general son necesarios porque son lugares donde ellos practicar diferentes actividades, realizan convivios con la familia y amigos, y ensayan sus bailes tradicionales.

Desde hace 14 años el Grupo Guish-Bac presenta sus bailes tradicionales en la Feria del Téjate, evento anual que realizan para preservar y difundir sus raíces indígenas zapotecas con bailes, música y gastronomía. El evento generalmente se presenta en un parque o en el centro cívico de West Los Ángeles.

Pero durante el año, los integrantes del grupo realiza prácticas de ensayo de sus bailes en el parque Queen Anne, lugar cercano a donde residen.

“El parque Queen Anne lo usamos para ensayar y practicar los bailes tradicionales del grupo por eso necesitamos que se abra el salón y los baños públicos los días domingos porque están cerrados de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. que es cuando la gente sale del trabajo o viene de la iglesia”, mencionó Martínez, quien aseguró que ellos nunca ha podido usar el salón.

“También nos gustaría que se realizarán reuniones con el director del parque Queen Anne y con el concejal de la ciudad para que mantenga un contacto más cercano con la comunidad, conozcan nuestras necesidades y se abran más espacios de participación”, agregó Martínez.

“Sería algo muy positivo que nos permitieran el uso del salón para realizar algunos eventos como una kermes, una fiesta cultural o celebraciones de cumpleaños”.

Debido a que no pueden usar el salón del parque Queen Anne dijo que han tratado de también ensayar en el parque Westlake, pero que ahí hay muchas pandillas.

La idea de mantener el grupo de danza dijo es seguir preservando su cultura y enseñarla a las siguientes generaciones de oaxaqueños en Los Ángeles, para que no se pierda.

Edwin Ramos, coreógrafo y profesor de baile al igual que los miembros de del grupo de danza Guish-Bac, Reyna Reyes, Jade Lucio Morales, todos originarios de Tlacolula, Oaxaca, así como María Talamantes y Guadalupe Martínez descendientes de oaxaqueños coincidieron con Gómez Martínez en señalar la necesidad de tener acceso a un espacio en el Queen Anne para practicar su danza y realizar eventos culturales.

El profesor de 35 años de edad mencionó que, los domingos, cuando van a hacer sus prácticas de baile folklórico los baños públicos están cerrados y el alumbrado deja de funcionar muy temprano, cuando aún están ensayando en una pequeña área pavimentada que tiene el parque, por lo que muchas veces tienen que retirarse antes de completar sus ensayos.

“No sé cuál es el horario de los empleados del parque porque los domingos, cuando vamos, el salón y los baños públicos están siempre cerrados y apagan la luz temprano”, explicó. “Nosotros generalmente vamos ese día o los sábados en la tarde porque es cuando la gente está más disponible porque algunas personas van a la escuela y otras tienen que trabajar”.

“Los parques son necesarios para la comunidad porque son de acceso libre para todos, se puede ir a platicar, a hacer deporte”, agregó Ramos. “Nos gustaría que se abrieran canales de comunicación con los funcionarios públicos de Los Ángeles encargados de estos centros recreativos para ver de qué manera nos podemos coordinar para el uso de las instalaciones y en la cual participen más vecinos”.

Reyna Reyes de 42 años de edad indicó que aunque la temporada de invierno ya se terminó necesitan que el alumbrado público esté funcionando más tarde porque no hay mucha luz cuando están ensayando.

“Otra cosa que también se necesita es un área para recreación de los perros y las mascotas, porque algunas veces nos ha tocado que llevan sus perritos y los sueltan, y como hay niños también jugando representan un riesgo para ellos”, resaltó. “Una vez nos tocó que llevaron un perro pit bull y lo dejaron suelto un buen tiempo entonces tuvimos que mantener a los niños cerca de nosotros para seguridad de todos”.

“Los parques son importantes para nuestra comunidad porque les brindan un espacio donde pueden convivir y realizar diferentes actividades”, subrayó Reyes. “La mayoría de nosotros vivimos en lugares pequeños y no tenemos patios o sitios que podamos utilizar entonces son necesarios porque eso le permite a los menores y a la gente en general ir a jugar, a hacer prácticas de algún deporte o algún baile, al mismo tiempo que nos permite conocer a otras personas.

Hay niños que no tienen hermanos y allí es una oportunidad para hacer amiguitos, ya que de otra forma solo estarían en la escuela y en la casa”.

Jade Lucio Morales de 18 años de edad recalcó que el parque es necesario porque les permite practicar baile y prepararse para eventos que representan su cultura oaxaqueña, al mismo tiempo que facilita la convivencia con sus padres y familiares.

Dijo que le gustaría que los baños estuvieran limpios y abiertos mas tiempo.  “Como somos mujeres, somos más sensibles a las cosas sucias, es peligroso porque podemos agarrar alguna enfermedad, realmente es muy duro para nosotras cuando están cerrados, por eso nos tenemos que ir del lugar antes de tiempo”.

María Talamantes de 40 años de edad consideró que en el parque hace falta la creación de un espacio para los que andan en bicicleta o en skateboards para evitar cualquier incidente.

“Además necesitamos vigilancia porque hay muchas personas que se ponen en las mesas a fumar marihuana y hay niños muy pequeños y están oliendo y viendo todo eso y no es bueno para ellos”, enfatizó. “Y se necesita que le den más mantenimiento al lugar, que recojan la basura más seguido porque es mucha la que se acumula en los botes”.

Guadalupe Martínez de 25 años de edad consideró que los parques son buenos y necesarios para la comunidad porque ayudan a los jóvenes a estar involucrados en actividades recreativas que les permite alimentar sus mentes, a estar ocupados en cosas sanas y alejados de los vicios.

“Esos centros recreativos les brinda un espacio donde pueden hacer ejercicio y eso es bueno para la salud”, destacó. “Los parques son muy importantes porque nos ayudan a crear comunidad y mucho más que nada a practicar nuestra cultura por eso es necesario que nos presten el salón para no hacer mucho ruido con la música mientras practicamos”.

Por su parte, Estela Sebastián originaria de la Sierra Norte de Oaxaca consideró que debe prohibirse que se fume en el parque porque hay muchos niños y no es saludable para ellos.

“Nosotros vivimos cerca del parque MacArthur pero venimos hasta este centro recreativo (Queen Anne) porque allá está muy feo para los niños, hay muchas personas viciosas”, añadió. “Entonces venimos aquí aunque sea un rato para que mis dos hijos puedan jugar con mi esposo”.

Dijo que los centros recreativos son necesarios para fortalecer los lazos familiares, convivir con otras personas y hacer nuevas amistades.

Además añadió que son importantes porque ahí se realizan fiestas de cumpleaños y bautizos.

En tanto que Verónica López de 32 años y oriunda de Guadalajara, México dijo que los parques son necesarios porque ayudan a tener a los niños ocupados mental, emocional y físicamente.

“Pero necesitamos que en los parques se ofrezcan cursos de ballet folklórico y de manualidades que incluyan como tejer una bolsa y cosas así”, mencionó. “Y sería bueno que se estableciera un área para las mascotas, para seguridad de todos”.

Angélica Díaz de 40 años de edad y también originaria de Guadalajara recalcó que son necesarios los parques para que los niños puedan contar con áreas verdes donde poder jugar y respirar un mejor ambiente, ya que hay mucha contaminación en la ciudad, aunque consideró que debería haber mayor vigilancia para que no dejen entrar a los homeless.

Por muchos años el Queen Anne ha sido lugar donde la comunidad oaxaqueña se congrega para hacer reuniones comunitarias al aire libre y torneos de baloncesto.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments