martes, marzo 18, 2025
HomeDestacadasCon unión y acción, buscan recuperar su sueño americano; tras el incendio...

Con unión y acción, buscan recuperar su sueño americano; tras el incendio Eaton

  • Conmovidos hasta las lágrimas la familia Sánchez Velasco agradeció el apoyo de sus comunidades, quienes llegaron al evento de recaudación de fondos para ayudarlos, tras perder su casa en el incendio Eaton en Altadena, California

Los Ángeles, Ca.- “Tenemos dos manos y dos pies y fuerzas aún y con la ayuda de Dios trabajaremos para lograr la reconstrucción de nuestro hogar”, esa es nuestra nueva meta, afirmó la señora Ofelia Sánchez Velasco con la voz entrecortada, quien fue secundada por su esposo Gregorio Sánchez Valenzuela y su hija Jennifer Sánchez durante la kermés que se realizó para recaudar fondos para ayudarlos a superar la pérdida de su casa ocasionada por la devastación del incendio Eaton en la ciudad de Altadena.

Conmovidos hasta las lágrimas y orgullosos de sus orígenes la familia Sánchez Velasco puso manos a la acción para atender a los miembros de sus comunidades, entre las cuales estaban la oaxaqueña, jaliscience y guerrerense, quienes en muestra de solidaridad acudieron al evento, algunos de ellos como voluntarios para hacer las comidas o los bailables y otros para consumir las delicias gastronómicas o algunas de las bebidas refrescantes de frutas.

Entrevistados por el periódico Impulso en el local del Salón de Banquetes Mayra en el sur de Los Ángeles donde se realizó la kermés el pasado domingo 23 de Febrero, Gregorio Sánchez Valenzuela de 64 años de edad y originario de Jalisco mencionó que aunque muchos de los residentes de Altadena que conoce han optado por vender sus propiedades después de perderlo todo en los pasados incendios, él y su esposa Ofelia Sánchez han decidido que van a tratar de reconstruirla otra vez.

Ofelia Sánchez, originaria de Santa María Yalina comunidad de la Sierra de Oaxaca, recordó que a principios de Enero las 3:30 a.m. les llegó una alerta roja a sus celulares de que ya tenían que evacuar la casa y que en el transcurso de la mañana los avisos urgentes eran más constantes porque el fuego ya estaba cerca de su área por lo que sólo alcanzó a recoger los documentos más importantes que tenía a la mano a su cartera, ya que no recordó donde había puesto los demás, como son los papeles de la propiedad, las actas de nacimiento, entre otros.
“Todo eso se perdió porque en mi cabeza…,sólo veía que los vientos estaban muy fuertes y el fuego”, recordó visiblemente emocionada. “Yo estaba muy asustada, no podía pensar correctamente y no pude acordarme donde estaban los papeles en ese momento, nomás agarré lo que pude; mi pasaporte, mi identificación, mis tarjetas, es todo lo que logré sacar porque ya no teníamos tiempo, teníamos que evacuar ya”.
Ofelia aclaró que hasta este momento ya logró recuperar algunos de los documentos que se perdieron en el incendio, pero aún le faltan otros que son importantes y que espera poder restituir, agregó que también acudieron con los representantes de FEMA para demostrarles que son los dueños de la casa que se incendió en Altadena, pero les dijeron que no calificaban para la ayuda porque una de sus hijas ya había presentado la solicitud para pedir apoyo económico y que solo podían dar uno por cada domicilio.
Explicó que en la casa que está a nombre de ella y su esposo, también viven su hijo y sus hijas con sus parejas y sus nietos por lo que son varias familias.
Gregorio Sánchez, por su parte, resaltó que el plan que tienen como matrimonio, es reconstruir la casa.
“Quiero que toda la familia pueda volver a vivir en la misma vivienda como era antes de los incendios”, agregó. “Ahora mi esposa, mi hija menor (de 21 años de edad) estamos con mi primo hermano que muy amablemente nos abrió las puertas de su casa, Jennifer está en un lugar temporal, otra de mis hijas está con un compadre de ella y mi hijo está con otro familiar o sea que ahora todos estamos en diferentes lugares”.


“Hasta ahorita no tenemos ninguna información sobre los recursos y apoyos que hay para reconstruir”, explicó. “Vamos a ver de qué forma nos informamos, queremos saber que requisitos hay, si se puede hacer la misma construcción o es un nuevo estilo, no sabemos, la cuestión es que no sabemos a dónde pedir ayuda o a donde tenemos que ir”.
Sánchez Valenzuela, quien trabaja como jardinero, reveló que con los incendios no solo perdieron la casa donde tenían 23 años viviendo sino que también se perdieron alrededor de 10 mil dólares en maquinaria y equipo de trabajo, además de dos vehículos.
“Gracias a Dios los vehículos ya fueron reemplazados, pero está siendo muy difícil restituir las herramientas de trabajo porque el precio ha aumentado casi al doble aunque mis patrones me han ayudado con algunas de ellas”, reveló. “Se siente un nudo en la garganta sólo pensar cómo sucedieron las cosas y pués tantos años de trabajo y esfuerzo y lamentablemente la casa ya no existe”.
“Faltaban como unos 7 años para terminar de pagar la casa”, señaló Sánchez Valenzuela. “Pero ahora con todo esto, vamos a tener que pagar no sólo las mensualidades también la reconstrucción de la vivienda y la ayuda que nos han dado del seguro de la casa no nos ajusta, ójala los programas de apoyo nos ayuden lo más que se pueda”.
Por su parte, Jennifer Sánchez, quien tiene 35 años de edad, dijo que decidió realizar la Kermés para darle el dinero que se logre recaudar a sus padres para apoyarlos en estos tiempos difíciles, para que no se sientan solos y que tengan algo con que hacer frente a todos los gastos fuertes que se avecinan.
“Hemos recurrido a FEMA pero el proceso es muy tardado porque todo va en fases y tenemos que esperar mucho para recibir una respuesta”, afirmó. “Entonces ví a mis padres muy preocupados y pensé que yo podía ayudarlos de esta manera (con la kermés). Fue algo horrible ver todas las pertenencias perdidas, sentí que varios familiares se nos habían muerto en una sola casa, y ahora necesitamos ayuda para encontrar una vivienda suficientemente grande para todos nosotros”.

Gente que apoyó disfruta de la comida oaxaqueña.

En su esfuerzo para ayudar a sus padres, Jennifer resaltó que encontró mucho apoyo por parte de varias comunidades principalmente la oaxaqueña, ya que los propietarios de la empresa El Valle Oaxaqueño, de La Mayordomía le hicieron donaciones para ayudarla a realizar el evento, otros les donaron las mesas, las sillas y las carpas y otros alimentos y productos para vender, otras personas les donaron su tiempo y su talento, entre los que están; Lico Music Academic, Banda Xochileña, Banda Renacimiento de San Juan Bautista, Banda Cerro de Agua de Santa María, Banda Sinaloense La Polvorosa y el Grupo de Danza Huenché Viejo, entre otros grupos solidarios con la familia oaxaqueña de Santa María Yalina-jalisciense.
Es así que los asistentes ayudaron a la familia Sánchez comprando boletos para degustar deliciosos platillos que las personas voluntarias de diferentes negocios jaliscienses, guerrerenses y oaxaqueños prepararon, y después de escuchar la música de las diferentes bandas también aprovecharon para bailar y posteriormente gozar del Baile Flor de Piña, de La Pluma y de Los Viejitos.
Jennifer también comentó que su hermana menor, Lorena, es la que ha estado llevando todo el proceso del seguro de la casa viendo lo que cubre y lo que no, se ha dedicado a llenar la aplicación de FEMA y de otros recursos, pero hasta ahora no han tenido respuesta, agregó que lo que saben es que sí les van a ayudar con la limpieza de la propiedad.


Por su parte, el director de Asuntos Gubernamentales y Públicos de AIA|LA (Instituto Americano de Arquitectos de Los Ángeles) Will Wright expresó que todo el proceso para reparar la infraestructura de las áreas dañadas por los incendios Eaton y Palisades que se sucitaron en el mes de Enero, desde la limpieza, la preparación, la reparación de los servicios públicos y del alumbrado público va a tomar 18 meses.
Por tal motivo, consideró que la gente no va a ser capaz de reconstruir su casa hasta después de 18 meses, tiempo en el cual las personas pueden tramitar los permisos que van a necesitar para poder edificar de nuevo sus viviendas.
Wright aclaró que decir ahora mismo cuánto costaría reconstruir una casa en Altadena o en el área de Palisades sería estar especulando porque eso depende de varios factores y los casos.
“Las necesidades de cada familia afectada son diferentes, además de que no se sabe qué van a cubrir realmente los seguros de las casas”, explicó.
Informó que AIA es una organización que se encarga de abogar por las mejores prácticas en el diseño de las casas, por construir edificaciones con materiales más resistentes a los incendios y de promover estrategias para hacerlas mejor, y para que la realización de los trámites y permisos gubernamentales sean más ágiles, seguros y eficientes.
Wright también indicó que el Instituto Americano de Arquitectos representa a más de 4 mil 500 arquitectos, diseñadores, profesionales emergentes y estudiantes en Los Ángeles y está ofreciendo su apoyo y experiencia a la alcaldesa de los Ángeles Karen Bass para reconstruir las comunidades afectadas por los recientes y devastadores incendios forestales, de una manera rápida y equitativa, y que al mismo tiempo garantice la seguridad, la resiliencia y la sostenibilidad a largo plazo de todas las edificaciones.
Mencionó que en este proceso participarían cada una de las partes afectadas e interesadas, pero aclaró que hasta el momento no han recibido ninguna respuesta por parte de la alcaldesa Bass para poder tener una reunión con ella y su equipo de trabajo para presentarle sus propuestas y recomendaciones.
En tanto, la comunidad se ha organizado para ayudar a las familias afectadas por el incendio Eton, como el caso de la familia Sánchez Velasco y la familia Guzmán Mata, ambas de la comunidad serrana oaxaqueña.

La Danza Huenche Viejo de San Juan Tabaá.
El baile de la comunidad.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments