- Celebración a favor de Dolores Huerta en su cumpleaños 95 se convierte en un llamado a la acción con el lema !Sí, se puede!
- Buscan un alto a las agresivas redadas
Los Ángeles, Ca.- La activista de los derechos civiles y dirigente de los campesinos Dolores Huerta hizo un enérgico llamado a líderes comunitarios, políticos y del arte a la unidad y a organizarse para luchar en contra del fascismo de la actual administración del presidente Donald Trump y de los operativos anti-inmigrantes de forma caótica e inhumana.
La convocatoria la hizo durante la celebración de su cumpleaños número 95 que se realizó el viernes 6 de Junio en La Plaza de Cultura y Artes, luego de enterarse de que elementos de la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) estaban llevando a cabo una serie de redadas masivas en centros de trabajo del Sur de Los Ángeles y en el Distrito de la Moda resultando detenidas 45 personas inmigrantes según informes de la Coalición de los Derechos Humanos de los Inmigrantes.
“Gracias a todos por estar aquí, con algunos de ustedes he trabajado muchísimos años y seguimos trabajando y no creo que alguno de nosotros haya visto alguna vez las cosas que están pasando hoy”, resaltó Dolores Huerta en referencia a las redadas de ICE a través de Los Ángeles. “Es muy atroz la manera en que ellos están tratando a la gente; una buena amiga mía fue detenida por ICE ahora esta libre, pero fue puesta en la cárcel por tratar de ayudar a un inmigrante indocumentado”.


“De hecho es tiempo para que nosotros ayudemos a los inmigrantes indocumentados que han sido tratados horriblemente hoy (el viernes pasado) por ICE, es horrible que esto pase en nuestras comunidades y sabemos que no aguantamos más, verdad?”, subrayó arrancando fuertes aplausos y exclamaciones positivas de la audiencia que había llenado las mesas colocadas en los jardínes del lugar donde se realizó el festejo.
Resaltó con voz firme la importancia de unirse, organizarse y educar a la gente para luchar a favor de la justicia y el respeto a los derechos humanos y civiles.
“Necesitamos luchar y la única forma de hacerlo es organizándonos”, afirmó Huerta. “Vamos a organizarnos para frenar a este régimen fascista que llegó con el arribo de Donald Trump a la presidencia y tampoco puede estar pasando que la policía local participe en esos actos”.
“No debemos tener miedo frente a esta administración, por eso hago un llamado a unirnos y organizarnos para pelear juntos, miren esos helicópteros que están volando aquí arriba, ellos no están viniendo aquí, pero tampoco lo permitiremos”, expresó al tiempo que la audiencia le aplaudía vigorosamente. “Es doloroso lo que pasa a nuestra democracia, hemos luchado por tantos y tantos años y ahora vemos que ésto esta pasando, pero realmente debemos estar alertas para pelear por nuestros derechos, por lo que es correcto”.
Huerta explicó que hay muchos ‘haters’ que están dentro de nuestras comunidades, quienes tratan de manejar y promover el odio y la división.
“Hay mucho trabajo por hacer, hay que educar, informar, y como lo dijo Benito Juárez antes que nosotros ‘el respeto al derecho ajeno, es la paz’, no hay que olvidar que venimos de inmigrantes”, agregó. “Debemos estar agradecidos de que la gente venga a estar en nuestras comunidades, tenemos que visibilizarlos porque ellos vienen a trabajar duro”.
“Hemos trabajado muy duro juntos”, recalcó la activista de los derechos civiles. “Pero aún hay mucho por hacer, vamos a seguir trabajando con la Fundación Dolores Huerta y son bienvenidos los que quieran participar y quiero decirle a Angélica Salas de CHIRLA y a (la senadora) María Elena Durazo que estamos con ustedes y que vamos a continuar luchando por los trabajadores indocumentados, por las mujeres y los niños que necesitan nuestro apoyo porque ‘Sí Se Puede’. Quién tiene el poder?” preguntó y los asistentes respondieron: “El Pueblo”.
La presidenta de la Federación de Trabajo del Condado de Los Ángeles AFL-CIO Yvonne Wheeler se adhirió a la convocatoria señalando que se van a organizar para demandar integridad en las comunidades y para que cada joven ejerza su poder para que nunca abandonen sus sueños de un mundo mejor, agregó que para lograrlo deben seguir trabajando y construyendo juntos porque: “Sí Se Puede”.

Además la presidenta y directora ejecutiva de la Coalición Translatina Bamby Salcedo invitó a todos a levantarse y hacerles saber a las autoridades federales que ya no los van a poder seguir tratando como lo han venido haciendo, que es el pueblo el que demanda lo que necesita que pase para tener una mejor calidad de vida.
“Todo lo que está pasando no sólo aquí sino en todas partes nos impacta a todos nosotros de una forma o de otra”, aseguró. “Les puedo decir que yo soy translatina, inmigrante indocumentada, alguien que ha sobrevivido al encarcelamiento, al asalto sexual, al desamparo, he sido trabajadora sexual para sobrevivir y si puedo estar hoy aquí, también ustedes pueden hacer lo que sea necesario para que todos estemos mejor, cada uno podemos ayudar a los vulnerables, toquense su corazón porque si no, nos va a llevar la chi…., como decimos”.
El actor y ambientalista Ed Begley Jr. resaltó la importante contribución que hacen los trabajadores inmigrantes al desarrollo y a la economía de Estados Unidos.
“Si ellos continúan haciendo lo que hacen con la gente trabajadora inmigrante, quién va a trabajar los campos para que halla comida en la mesa, quién va a reconstruir las casas destruidas por los incendios en Pacific Palisades y Altadena”, aseveró. “Nuestros hijos, nuestros nietos, vienen de personas inmigrantes; nosotros necesitamos que la gente se sienta cómoda aquí. !Que paren las redadas!”.
Y aunque no pudo asistir al festejo la actriz y activista Jane Fonda le envió un caluroso saludo a través de un video: “Me gustaría celebrar en persona a mi amiga y a mi héroe Dolores Huerta, la conozco desde hace muchísimo tiempo y sé la increíble fuerza natural que ella es”, aseguró.
“Ella ha pasado su vida peleando por los derechos de los campesinos, de las mujeres, de los inmigrantes y tantas comunidades que han estado silenciadas, es donde su corazón está”, puntualizó. “Todo lo que Dolores ha hecho es con verdadero amor, integridad, coraje, dignidad y todavía lo hace y ella todavía sigue organizándose y afirmando ‘Sí Se Puede’, ella nos recuerda que los esfuerzos , la lucha por la justicia aún no ha terminado”.
La actriz señaló que esta no es una celebración a la vida de Dolores Huerta, es un llamado a la acción porque el trabajo que ella y su fundación hacen es importante, es acerca de construir, hablando con cada comunidad, dándoles voz y espero que todos la continúen apoyando.
La representante de la supervisora Hilda Solís, por su parte, le entregó un reconocimiento a Dolores Huerta por una vida de lucha y trabajo, mientras que la Fundación Dolores Huerta entregó un reconocimiento a Ed Begley Jr., Bamby Salcedo y a Yvonne Wheeler por la importante labor que realizan a favor de las comunidades.
Entre los asistentes al festejo se encontraban entre otras personalidades la senadora María Elena Durazo, la dirigente de CHIRLA Angélica Salas, el productor de discos Abel de Luna, el cineaste Gregory Nava, la directora de cine Barbara Martínez, el actor Edward James Olmos, la asambleísta Jasmeet Bains, la concejal Mónica Rodríguez, el muralista Robert Vargas, la directora ejecutiva de la Fundación de Dolores Huerta e hija Camila Chávez, así como su hijo Ricardo Salvador Chávez, el productor y compositor Pepe Garza y la programadora de música latina Krystina de Luna, representantes de la organización de trabajadores carpinteros, entre otras personalidades.

