- El brote de sarampión, tos, una nueva variante de covid y dejar sin fondos a programas de ciencia y al combate al VIH son temas preocupantes para los doctores
Los Ángeles, Cal.- Al contrario del movimiento anti vacunas y de los recortes que se hacen a los sistemas de salud que hace mas difícil su acceso, expertos en salud dicen que estamos en el tiempo correcto para los que puedan vacunarse lo hagan ante la nueva variante de covid que está en Asia y Europa.
Y también para que los padres y los niños estén libres de brotes de sarampión que han aumentado en 35 estados con mil 79 casos, sobre todo en los niños y personas que no se han vacunado contra esa enfermedad.
Además abogan por que el gobierno federal y el Congreso sigan otorgando los fondos a la investigación de la ciencia y a programas como el VIH/Sida que mucha gente habría dado por hecho que su amenaza ya se habría eliminado.
El doctor Dr. William Schaffner, Profesor de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt habló durante la conferencia de prensa organizada el pasado 30 de mayo por American Community Media (ACOM) del aumento general de enfermedades prevenibles con vacunas y del porqué ha aumentado el sarampión en los últimos 7 años.
Explicó que al eliminar los programas de vacunas es un problema porque las vacunas han reducido muchas enfermedades como polio, varicela, tétano y también la tos en Estados Unidos junto con el sarampión.

Pero que las enfermedades están volviendo debido a las vacunas y el desconocimiento de los padres sobre ellas, lo que está disminuyendo su aplicación. “Hay escepticismo y tenemos un movimiento anti vacunas, este resulta en el hecho que los niños no están siendo vacunados, lo que significa que hay mas niños susceptibles a enfermedades como sarampión por ejemplo”.
En entidades como en el Oeste de Texas comentó que hay un brote de sarampión que está sucediendo en una subpoblación en particular conservadora de menonitas que tienen una vida simple, son religiosos, no creen en cosas modernas, y las vacunas suenan como cosas modernas y son los niños los que al no vacunarse están sufriendo las consecuencias.
Comentó que hay mas de mil casos de sarampión, con muchos casos de niños hospitalizados con neumonía y tres muertes, además de una persona mayor que está sufriendo también de sarampión.
El médico dijo que también hay brotes sucediendo en personas de clase media que no tienen conocimiento del tema de vacunación, “no tienen miedo a la enfermedad y quieren tener una vida mas natural”, afirmó. “Tienen” una falta de confianza en la medicina e incluso de los pediatras que los cuidaron a ellos mismos”.
Dijo que si cambiamos los programas de salud preventiva en los diferentes estados del país dejaría brechas y disparidades de raza y etnicidad y volveríamos a lo que era antes sin los programas que existen actualmente.
“Tenemos 50 estados diversos y tal vez fomenten sus propios programas, pero hay mucha incertidumbre”, dijo respecto a los cortes en programas de salud como Medicare.
El doctor explicó que la vacuna contra el sarampión es de dos dosis y protege para toda la vida. “Tenemos mas de 50 y 60 años que se estableció y que pueden llegar a ver brotes de vez en cuando pero no tan potentes” como antes, dijo. “La vacuna es efectiva en 97% no en 100%.”
Sobre el tema el Dr. Benjamin Neuman, virólogo y profesor de Biología de la Universidad de Texas A&M dijo que el dinero, la nacionalidad y la religión juegan un papel muy importante a la hora de que una persona se vacune o no, pero que ninguno de ellos importa en absoluto a la enfermedad contra la que se está vacunando.
“Porque si (la enfermedad) entra a una persona, se propaga a la siguiente mas cercana, independientemente de lo que crea, de su lugar de culto o de cuánto dinero tenga”.

Considera que cada día que una persona no está enferma y cuidando a un hijo en un hospital es un regalo de la era moderna pero que si se empuja ir en contra de la vacuna eso puede ir en contra de lo que puede fortalecer a Estados Unidos.
“No hay motivo por el que ir contras las vacunas, a menos en lo científico”, declaró Neuman al considerar que es pena degradar a la ciencia que ha sido una de las mejores exportaciones que ha hecho Estados Unidos al mundo”.
Abundó que socavar eso es socavar la economía y un suicidio recortar fondos a la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), que tenía un objetivo con el fin de mitigar enfermedades infecciosas.
Explicó que Estados Unidos ha peleado contra enfermedades como el ébola para detenerlos en otros países para evitar que se riegue y tenerlo en su territorio a través de las conexiones de viajes.
Estamos muy conectados con el resto del mundo a través del comercio y la industria. Y debido a esa conexión conlleva riesgos que implican viajes y envíos, entre ellos enfermedades infecciosas, entre otras cosas, comentó.
Dijo que los cambios que sugiere el secretario de Salud y Servicios Sociales Robert Kennedy Jr. quien tienen que ver con el cambio de la forma en que se aprueban las nuevas vacunas y requerir ensayos con un grupo placebo -personas que deliberadamente no están vacunadas-, ya se ha hecho en el pasado y volverlo a requerir para cada actualización demoraría meses.
El científico considera que mientras eso pasa la enfermedad se reiría porque la persona recibiría su vacuna hasta después del contagio, debilitando la eficacia de la vacuna.
Neuman considera importante la cooperación mundial para la ciencia y para seguir con los programas de vacunas señalando que el sarampión solo mata a unas personas en Estados Unidos pero en el mundo mata a mas de 100 mil personas cada año.
“Es un mundo peligroso debido a estas desigualdades de dinero, nacionalidad, religión, conciencia”, sostuvo al decir que el riesgo, de la decisión si una vacuna está disponible o no y si será adoptada o no a corto plazo, es aumento de enfermedades con riesgo de que sean imposible detenerlas.
El científico afirmó. “Hubo un tiempo en el que el VIH estaba en una sola persona, en algún lugar de África. Y si hubiéramos podido encontrarlo en ese momento, y detenerlo en ese momento, no habría epidemia de VIH en el mundo.
Lo mismo para el COVID, lo mismo para cada una de las influenzas. Todas estas cosas pueden detenerse mucho mejor cuando aún son pequeñas”, consideró al decir que se está dejando de prestar atención a los brotes allí donde se producen. “Porque para cuando un brote de algo nuevo llega a los Estados Unidos, ya ha pasado por mucha gente y puede ser que sea demasiado tarde”, advirtió el científico.
El peligro de no vacunarse contra Covid-19
Sobre la vacuna del Covid, el Dr. Peter Chin-Hong, Profesor de Medicina y Director del Programa de Enfermedades Infecciosas en la Universidad de California en San Francisco dijo que hay algunos cambios en las vacunas MRNA para finales de agosto y septiembre que sería una nueva vacuna, pero para las personas mayores de 65 años y para menores si es que tienen una condición médica.
Explicó que Covid afecta mucho a los niños menores de 2 años al igual que menores de 6 meses porque su sistema inmune no ha madurado, lo mismo para embarazadas o personas con inmunidad comprometida.
Dijo que se han visto 150 muertes pediatrías en el último año y es algo similar que están viendo con enfermedades como la gripe. “Ninguna muerte es buena muerte y debemos prestar atención a esta población”, sugirió.
El galeno dijo que le preocupa que hay mucha confusión con lideres de la salud que dicen cosas sobre la vacuna y eso pueda hacer que la gente no quiera vacunarse a pesar que hay miles de personas con vacunas desde los años 60’s.
También informó que el gobierno le quitó el contrato a Moderna para las vacunas MRNA del Covid y para la H5N1 (la gripe aviar) y que hay menos inversión para vacunas ARN, mientras una de las gripes se está extendiendo y las pautas de las vacunas están cambiando.
Explicó que en las personas mayores la respuesta a los anticuerpos disminuye mas rápido y es por eso que tienen sentido mejorar su inmunidad con las vacunas.
“Tener riesgo de no tener una vacuna. Es riesgo de terminar en el hospital y morir”, afirmó al decir que de 100 a 200 millones de americanos tienen enfermedades con comorbilidades y enfermedades crónicas como enfermedades de corazón, pulmonares y vasculares.
El medico afirmó. “Me preocupa que la gente no se sienta que deben recibir la vacunas”.
El VIH en peligro de expandirse con nuevos casos
Sobre el VIH el Dr. Jirair Ratevosian, investigador científico asociado de la Universidad de Yale dijo que el programa contra el VIH empezó en el 2003 bajo la presidencia de Bush y salvó 25 millones de vidas porque ayudó a controlarlo en mas de 50 países. “Es realmente la prueba de que el liderazgo estadounidense puede impulsar el cambio a escala mundial”.
Explicó que mas de 21 millones de personas han recibido tratamiento contra el VIH en todo el mundo gracias a PEPFAR (Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida) y el apoyo estadounidense.
Dijo que es una píldora que se toma una vez al día, suprime el virus, detienen la transmisión del VIH y salva vidas. “En realidad es preventivo e intrasmisible” pero solo funciona si el tratamiento no es interrumpido.
Pero este año dijo que con la nueva administración anunciaron una pausa de 90 días de la ayuda exterior incluyendo PEPFAR, lo que de acuerdo a una investigación que hicieron se calcula que 100 mil personas podrían morir en un año.
Dijo que si el programa bipartidista, que ahora está en el limbo, si no se extiende en 5 años habría 11 millones mas de casos nuevos de VIH y 3 millones de muertes para 2030.
El doctor Ratevosian comentó que igual que en los 80’s la comunidad se ha movilizado y energizando el movimiento, cuando muchas personas en sus mentes pensaban que el VIH ya se había eliminado.
“La pregunta no es ¿si continua la ayuda o no? sino lo que vendría, si no se hace”, afirmó.


Dr. Peter Chin-Hong, (izq.) Profesor de Medicina y Director del Programa de Enfermedades Infecciosas del Huésped Inmunodeprimido en la Universidad de California, San Francisco y Dr. Jirair Ratevosian, investigador científico asociado de la Universidad de Yale (der.)