- Los sueños pueden continuar para estudiantes inmigrantes y sus familias
Los Ángeles, Cal.- La Comisión de Ayuda Estudiantil de California se compromete a servir a todos los estudiantes y alumnos de estado Dorado independientemente de su estado migratorio a través de la Solicitud Dream Act de California (CADAA) como una vía segura, inclusiva y como alternativa para los inmigrantes, refugiados, indocumentados y familias de estatus mixto.
Lo anterior fue indicado durante la conferencia de prensa organizada por American Community Media (ACOM) en conjunto con la California Student Aid Commission (CSAC por sus siglas en inglés) realizada el pasado 24 de junio en la que participó su directora la Dr. Daisy González.
“Estamos viviendo tiempos sin precedentes”, dijo González al comentar que no se puede ignorar la realidad de lo que está ocurriendo y que hay estudiantes y familias que en nombre de la aplicación de la ley de inmigración están siendo atacadas.
Al igual que los trabajadores de servicios que en su día, durante la pandemia mundial, fueron clasificados como trabajadores esenciales.
Reconoció que estudiantes están ahora mismo en modo de supervivencia y muchos de ellos están pensando en no seguir con su educación superior. “El futuro parece muy improbable, y en particular, un futuro en este país”, reconoció.
Pero dijo que hay ayuda financiera en particular para aquellas familias que están siendo perseguidas y que están viviendo con miedo ahora mismo.
Dijo que la Comisión de Ayuda al Estudiante de California (CSAC) es la agencia estatal responsable de administrar mas de 3 mil millones de dls en ayuda financiera.
“Soy orgullosa hija de inmigrantes, también soy una estudiante universitaria de primera generación. Y por eso conozco muy de cerca el poder transformador de la educación superior. Pero también conozco muy de cerca la diferencia entre la realidad que yo vivo y la realidad que vivimos hoy”.
“El momento es muy diferente”, dijo al decir que la decisión de cursar estudios superiores se trata realmente de una acción y un acto de resistencia y persistencia.
Explicó que mientras creaban la aplicación DREAM ACT, pudieron agilizar los procesos de la AB540 que es una política estatal en California que permite la matricula estatal alineada a tener mejores asociaciones con las instituciones educativas superiores.
“Son actos de resistencia porque estamos haciendo que las vías y los sistemas funcionen para individuos que históricamente se les ha dicho que no pertenecen a la educación superior”.
Dijo que en California se quiere a los estudiantes indocumentados, a las familias con estatus y a los refugiados. Y que para solicitar ayuda financiera para su educación superior hay un camino seguro en la solicitud de la Ley DREAM de California a través de CADAA que es una aplicación de California, cuyos datos no se comparten con el gobierno federal.
A través de dicha aplicación dijo que se ofrece acceso a la ayuda estatal para estudiantes indocumentados que cumplan con criterios de matrícula de no residente.
También utilizada por familias de estatus mixto donde el estudiante es ciudadano estadounidense y el contribuyente -uno o ambos padres o cónyuge no tienen seguro social-.
“Es muy similar a la otros 16 estados que también tiene su propia aplicación de ayuda financiera”, explicó. “Está pensada para servir a las diversas poblaciones de nuestro estado”.
González dijo que la aplicación Dream Act de California es un faro de esperanza para todos los californianos. Reafirmando que es una vía segura para solicitar ayuda financiera estudiantil.
La funcionaria estatal reconoció que hay preocupaciones e incluso de personas que han completado la solicitud y están viendo una disminución en las cifras de aplicaciones especialmente de californianos indocumentados con familias de estatus mixto.
“Y con muchos refugiados, individuos que tienen diferentes visados aún viviendo en peligro, esa es la tercera categoría de estudiantes que, ahora mismo, estamos viendo menos solicitudes en nuestro estado”, reconoció.
Pero dijo que a nivel general California han visto un aumento de solicitudes de estudiantes.
Para González el reto es servir a las comunidades que han visto una disminución en sus solicitudes que son indocumentados y vulnerables.
La funcionaria estatal aclaró que una familia de estatus mixto también puede completar la solicitud de ayuda federal FAFSA y que ambas solictudes son el punto de partida para acceder a cualquier entidad de educación superior como universidades y colegios comunitarios.
La fecha límite es el 2 de septiembre para acceder a la ayuda financiera para los colegios comunitarios si los estudiantes planean comenzar en otoño.
Christopher Gonzalez, Jefe de la Oficina de Estrategias de 10,000 Degrees un provedor de becas y organización sin fines de lucro para el éxito universitario en California quien ayuda a estudiantes inmigrantes, refugiados e indocumentados y con familias de estatus mixto dijo que están orgullosos de apoyar a estos estudiantes desde hace mas de 44 años, fecha de su fundación.
Comentó que su trabajo se centra en apoyo a los estudiantes de bajos ingresos con la ayuda financiera para la Universidad, dadas las barreras a las que se enfrentan y los obstáculos adicionales de hoy.
“No solo les ayudamos a rellenar las solicitudes y marcar todas las casillas, sino nos aseguramos que entiendan todas las oportunidades que se les presentan, de una forma que esté en su idioma y que sea culturalmente relevante”, apuntó.
Dijo que los estudiantes se pueden enfrentar a muchas dudas, especialmente en el último año, sobre la privacidad de los datos de FAFSA, pero que ha ayudado a las familias aplicar de manera segura a través de la aplicación DREAM Act de California.
“Nuestro enfoque es que los estudiantes y las familias tengan toda la información que necesitan para tomar decisiones, por sí mismos, informadas”, añadió. “Darles las herramientas y los recursos que necesitan”.
“No queremos que la gente se sienta presionada o apresurada para tomar esta decisión que podría tener implicaciones para su vida”, dijo. “Por eso sopesar los pros y los contras y tomar la mejor decisión” para los estudiantes.
El consejo que da directora la Dr. Daisy es que hay ayuda financiera disponible para los estudiantes y una comunidad de apoyo para ellos. Para los estudiantes indocumentados dijo que la aplicación del Dream Act de California es su única opción.
Reconoció que para los nuevos estudiantes que nunca han completado una solicitud, sus opciones son un poco más difíciles, y realmente piensan en sus familias, por lo que les dan todas las opciones.
Celeste Mar, es una estudiante de CSU Long Beach de primera generación de padres inmigrantes que llenó una solicitud de FAFSA (Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes).
Sin embargo ella ha ayudado a muchos estudiantes apoyándolos con el Dream Act de California. “He visto como esa aplicación ha apoyado a nuestros estudiantes para que alcancen sus objetivos de educación superior”.
Como estudiante de primera generación dijo que llenar una solicitud de ayuda federal es complicada incluso para una estudiante como ella porque se pregunta: “¿Cómo puedo rellenar esta solicitud? ¿Qué va a pasar con la información de mis padres? Y aunque, para mí, fue hace años, todavía veo que eso prevalece hoy en nuestros estudiantes, y es una preocupación que tienen”.
Dijo que los estudiantes por no llenar las aplicaciones no significa que ellos consiguen proteger a sus familias de alguna manera.
Con Dream Act dijo que es una red de seguridad porque no tiene que incluir la información de sus padres en un momento en que están sucediendo redadas de ICE en Los Ángeles.
Y que especialmente para estudiantes de primera generación es difícil por lo que como graduada en el programa de orientación de Cal Estate en Long Beach tienen que apoyar a estudiantes como ella que tienen antecedentes similares incluso los mismos miedos que ella.
“Quiero que se sientan apoyados y quiero que tengan todas las herramientas y recursos que pueden necesitar para que puedan dar ese siguiente paso en su futuro”, afirmó.
Para mas información visitar aquí: https://www.csac.ca.gov
Si tiene preguntas sobre la ayuda financiera, lláme al número gratuito (888) CA GRANT (888-224-7268), de lunes a jueves, de 8:30 a 16:00, viernes, de 8:30 a 15:00, o envíe un correo electrónico a Studentsupport@csac.ca.gov.



Dr. Daisy González directora de California Student Aid Commission (CSAC), Christopher Gonzalez, Jefe de la Oficina de Estrategias de 10,000 Degrees un provedor de becas y organización sin fines de lucro y Celeste Mar, estudiante de CSU Long Beach. (de izq. a der.)