sábado, noviembre 23, 2024
HomeDestacadasUrgen al gobernador Newsom que haga ley la Proposición SB435

Urgen al gobernador Newsom que haga ley la Proposición SB435

  • La desagregación de datos dará luz a la comunidad indígena oaxaqueña y otras comunidades de California

Los Ángeles, Cal.- A días para que se venza el plazo para que firme el gobernador de California la propuesta SB435 de la senadora Lena Gonzalez (Demócrata del D-33 ) que desagregaría los datos de los latinos y se contaría por primera vez a los indígenas de manera formal, organizaciones oaxaqueñas como CBDIO, CIELO y MICOP piden que se firme para que las comunidades tengan equidad en los datos y puedan tener los beneficios que merecen.

El gobernador Gavin Newsom tienen en su mesa la propuesta que fue aprobada por la asamblea legislativa, pero solo tiene hasta el 12 de octubre para firmarla o vetarla.

Los latinx son el grupo racial y étnico más grande de California y representan el 40% de la población del estado y según la Oficina del Censo de Estados Unidos, casi 20 mil hablantes de lenguas indígenas de Meso y América Latina residen en los Estados Unidos; siendo California el estado que tienen una de las poblaciones más grandes del país.

Se considera que ser contados es un derecho civil para tener todos los beneficios y eso es lo que piden organizaciones civiles quienes dieron una conferencia de prensa virtual el pasado 21 de septiembre en la que explicaron lo importante de la ley de reducción de Disparidades Latinx e indígenas- que descubre las disparidades de salud y otras relacionadas mediante la recopilación y desglose de datos más detallados para las poblaciones Latinx e Indígenas Mesoamericanas en California-.

Organizaciones promotoras de la SB435.

La propuesta de ley SB435 recopilará, compilará y pondrá a disposición datos desglosados de los departamentos estatales de Salud Pública de California y el Departamento de Servicios Sociales de California, siempre y cuando recopile datos demográficos para el Programa CalFresh.

Inicialmente eran 5 departamentos diferentes en los se quería se tuviera la desagregación de datos entre ellos la Seguridad Social y Salud Rural, pero han hecho modificaciones flexibles, dijo la doctora Seciah Aquino, directora ejecutiva de la Coalición Latina para una California Saludable (LCHC).

Ella y la Dra. Sarait Martínez, Directora Ejecutiva del Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño (CBDIO), Arcenio J. López, Director Ejecutivo del Proyecto Mixteco Indígena (MICOP), Odilia Romero, Directora Ejecutiva de Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO) y Mar Vélez, directora de políticas de Coalición Latina por una California Saludable (LCHC) manifestaron la necesidad de que se firme la propuesta de ley.

Aquino dijo que los latinos no son un monolito, es decir que no son todos iguales y que hay indígenas mesoamericanos que no son contados, por lo que se necesita la desagregación de los datos para que con ellos se den la toma de decisiones.

Habló que los latinos aportan con sus impuestos y engrandecen la economía de California.

Recientemente un reporte del U.S. Latino GDP Report dado a conocer por el Doctor David Hayes Bautista, Director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina (CESLAC) en UCLA y Matthew Fienup Director ejecutivo del Centro de Investigaciones y Pronósticos Económicos de la Universidad Luterana de California los latinos generaron 3.2 trillones de dls en la producción económica total o del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en el 2021, lo que representa un aumento de casi 100% a lo registrado en el 2010, y a pesar de la pandemia.

Martínez del CBDIO dijo que su organización lleva 20 años trabajando con las comunidades y que los datos prácticamente no existen y esto es muy dañino para las comunidades porque no tienen los recursos que necesitan para la prevención o programas de salud, luego de Covid-19.

“No tenemos datos y para acceder a programas de desastres naturales u otros. No hay datos de soporte para las comunidades, lo que debería ser prioridad para el estado”, manifestó.

La activista agregó que las comunidades son invisibles sin los datos y es por eso que piden al gobernador de California que firme la propuesta.

El inmigrante mixteco oaxaqueño Arcenio López de MICOP, dijo que lleva trabajando 23 años en el condado de Ventura hasta Santa Barbara y San Luis Obispo California con la diáspora indígena que son mixtecos, zapotecos, triquis, huaves, purépechas de Michoacán y otras culturas de indígenas de la civilización de Mesoamérica.

Explicó que son las comunidades originales de este continente hablantes de sus lenguas como los mixtecos, zapotecos, y que muchas veces no hablan español ni inglés. “En México tenemos 68 naciones indígenas diferentes”, resaltó.

López destacó la diversidad de gente en California y por eso dijo es necesario los datos que son un derecho humano especialmente para las gentes originales del continente Americano como los huaves o triquies que son trabajadores inmigrantes.

López dijo que ellos están trabajando con 27 mil trabajadores indígenas a los cuales les proveen muchas veces servicios de interpretación.

Durante el foro político virtual ¡Nosotros contamos! Data Equity for Latinx and Indigenous Communities in California efectuado el pasado 6 de julio, el activista recordó el momento en que ellos empezaron a realizar más trabajo con el distrito escolar del Condado de Ventura en las conferencias de padres cuando ellos no iban a las reuniones escolares de sus hijos y los pocos que acudían no sabían lo que pasaba en las reuniones por la barrera del lenguaje.

Fue ahí que dijo que empezaron con las conversaciones indicando que no había ninguna pregunta en las encuestas que les indicara que si eran hablantes de mixteco o zapoteco. “Solo había una pregunta para los hispanos y latinos. Y ellos (los mixtecos y zapotecos) tenían que cruzar la casilla de hispanos o latinos”.

MICOP se reunió con el Distrito Escolar Rio, en el condado de Ventura, y ellos pusieron una casilla para identificar a los mixtecos.

El activista dijo que hay grandes retos incluso para la auto identificación de los indígenas porque han experimentado mucha discriminación y los niños han sido retados por hablar su lengua nativa.

“Las escuelas no están preparadas para operar en los idiomas porque no hay recolección de los datos”, sostuvo, al decir que todos los años hay cambios y que las escuelas que tenían 10 hablantes de alguna lengua indígena como zapoteco o mixteco ahora tienen hasta 30 estudiantes indígenas.

“Las escuelas se dan cuenta que ahora tienen hasta 100 estudiantes y a los padres no se les provee acceso a su lengua, por eso es importante la desagregación de datos”, afirmó.

Odila Romelo de CIELO, sostuvo que no existen los datos de los indígenas que son los trabajadores de California y que laboran cosechando las frutas y verduras.

“Por eso no hay nada de servicios en zapoteco, nada en mi lengua, ni en mixteco, chinanteco…”

El pasado sábado 30 de septiembre durante una reunión de oaxaqueños con la senadora María Elena Durazo en el Consulado General de México en Los Ángeles, Romero le solicitó a la senadora que el Cacus latino apoyara la medida. Durazo se comprometió mandarle una carta de apoyo a la SB435 a Newsom.

“El reto no solo es saber si el departamento de Salud empezará a desagregar los datos sino que las agencias estatales difundan los mensajes en las lenguas indígenas”, sostuvo Sandy Close de Ethnic Media Services, al decir que un ejemplo de eso es que en la redeterminación del MediCal, no está en ninguna lengua indígena.

Eulogio Espinoza, coordinador de los servicios de interprete del CBDIO, dijo que hoy en día hay mejoras en la interpretación gracias a organizaciones como CIELO, MICOP, CBDIO y otras organizaciones que abogan por los indígenas porque saben que no todas las comunidades hablan español y no se les provee interpretación indígena.

“Muchos tienen problemas legales, no entienden lo que pasa con sus hijos, y el servicio de interpretación logra cerrar esa brecha entre proveedores y familias”, afirmó.

“Simplemente no todos hablamos español. Hay personas que necesitan un intérprete mixteco, trique y que viajan más distancias para encontrar una persona que habla su lenguaje”.

Por eso dijo que es importante asegurar los datos para saber dónde están las comunidades indígenas para cerrar las brechas que enfrentan.

En el Valle de San Joaquín y condado de Monterrey hay 15 lenguajes, incluido el mixteco de Guerrero y el de San Martín Peras de Oaxaca, reveló Espinoza.

“Sin los datos nuestras comunidades indígenas no van ser representadas”, afirmó Roció Pérez, Becaría de Investigación del Instituto Latino de Política de la UCLA (LPPI), quien reafirma que los datos y estadísticas se ocupan para empleo, vivienda, tecnología y salud entre otros aspectos vitales.

La senadora Lena Gonzalez dijo durante la celebración del 50 aniversario del Cacus Latino, el pasado 6 de octubre que quieren abrir la asequibilidad del lenguaje en el Departamento de Salud de California, que es un sistema para todos.

 “Queremos que (el Gobernador) firme la SB435”, porque es Bill muy importante para las comunidades oaxaqueñas y mesoamericanas, expreso la vice-presidenta del Cacus Latino teniendo a un lado a la presidenta, la asambleísta Sabrina Cervantes.

La senadora Lena Gonzalez (Demócrata del D-33 ) y la asambleísta Sabrina Cervantes, presidenta del Cacus Latino (der.) pide que el gobernador Newsom firme la moción de la cual es autora.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments