Los Ángeles, Cal.- En medio de la ansiedad por las órdenes ejecutivas contra los inmigrantes indocumentados, siguen las muestras de respaldo de comunidades de color como la afroamericana quienes en nombre de la Coalición LAUSD Libre de Policía (Police Free LAUSD Coalition) pidió proteger no solo a los estudiantes negros sino a todos los estudiantes de color incluyendo a los indocumentados.
Señalaron que tras los ataques de derecha a nivel local y nacional, estudiantes, educadores y miembros de la comunidad de todos Los Ángeles se están uniendo para exigir acciones.
Y el pasado sábado 22 de febrero pidieron que el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) proteja a los jóvenes negros, indocumentados y LGBTQ+.
Cabe mencionar que durante el mes cientos de estudiantes angelinos han salido de sus clases para marchar hacia el centro de la ciudad y manifestarse contra las redadas de ICE.
El Asambleísta de California Mike A. Gipson, por el 65 Distrito, que incluye las ciudades de Watts, Willowbrook, Compton, Carson, North Long Beach, Harbor Gateway North & South, Harbor City, Wilmington y San Pedro, participaron con miembros de la comunidad de Wilmington en un rally y marcha el pasado sábado 22 de febrero contra las deportaciones masivas.
“Cuando pedí a los miembros de Wilmington que se unieran a mí en una manifestación y feria de recursos, sabía que vendrían, pero la participación superó todas las expectativas”, dijo Gipson.
“Podemos entrar en esta marcha desde diferentes ámbitos de la vida, tener diferentes trabajos o adorar de manera diferente, pero sabemos que estamos unidos para decirle al presidente Donald Trump con firmeza y claridad que no vamos a retroceder”, dijo el asambleísta.
La diputada Nanette Barragán (demócrata de San Pedro), representante del distrito 44 del Congreso de California, caminó con los manifestantes por Avalon, y el concejal de Los Ángeles Tim McOsker se dirigió a los electores que pedían garantías de que el distrito 14 de la ciudad de Los Ángeles siga siendo seguro para las familias.
Representantes de cinco organizaciones religiosas proporcionaron consuelo espiritual durante el programa, y la banda de música de Banning High School se unió a la manifestación.
Durante el evento de solidaridad con la comunidad, hubo una feria de recursos de los derechos de los inmigrantes que pusieron a disposición de los asistentes.
Por otra parte diferentes acciones han llevado a cabo empresas oaxaqueñas como el caso de Oaxacalifornia que cerró sus puertas junto con otros negocios en el Mercado La Paloma el pasado domingo 23 de febrero en apoyo a la comunidad inmigrante y en contra de las acciones de las deportaciones masivas.
